Nos vamos a ir hasta Isla Pariti en el lago Titicaca, en el lago menor, para conversar con Isaac Callizaya, integrante comunario de esta isla, de una larga tradición y una riqueza cultural notable, porque este sábado 13 de septiembre va a haber un festival de música autóctona, una feria de artesanías y tejidos, el aniversario del museo comunitario esa comunidad.
Isaac nos comparte: Pariti es una comunidad de Aymara y también es una isla, al mismo tiempo está en el lago menor, conocido como Wiñay MarKa en el lado boliviano, se encuentra en el municipio de Puerto Pérez, está como a unos 80 kilómetros desde la ciudad de La Paz, que implica hacer un viaje por lo menos de tres horas, o sea, en promedio, porque a pesar de que es 80 kilómetros, parece ser muy cerca, similar a una distancia de la población de Huatajata, que también está sobre las orillas del lago.
Sin embargo, a Pariti hay un camino carretero que es tierra y va rondeando casi todas las orillas hasta llegar a Kewaya y luego se tiene que cruzar a Pariti, navegando en botes, por supuesto, entonces, por estos motivos implica hacer un viaje de tres horas, por lo menos, hasta llegar a la isla. Entonces, es una comunidad, como hemos dicho, de habitantes aymaras, quienes siempre desde tiempos inmemoriales se han dedicado a la pesca como una actividad fundamental para las familias. Sin embargo, esta situación de actividad económica para las familias ha cambiado por la crítica situación ambiental que sufre el lago por las aguas servidas, que justamente también se generan desde las ciudades como El Alto, Viacha, es así que ha cambiado el sistema de vida de las comunidades y por supuesto que también de las familias.
Pariti encierra una gran riqueza, un gran legado cultural, histórico, memoria de nuestros antepasados, justamente la comunidad cuenta con un museo arqueológico que ha sido inaugurado en septiembre de 2010 donde la comunidad este año va a celebrar 20 años del Museo de la Comunidad, el museo es importante porque justamente guarda muchas piezas muy peculiares, muy particulares de piezas arqueológicas que muestran pues un acervo cultural que nos remonta a la época Tiahuanacota.
Son piezas cerámicas que están diseñados, elaborados muy finamente, artísticamente, con una iconografía muy increíble, manejo de colores de la pasta, lo cual sorprende esto a la academia, a los arqueólogos, a los investigadores porque muestra una síntesis de lo que fue Tiahuanacu. En ese sentido, Paríti cobra mucha importancia como una isla porque se piensa que podría haber sido un centro ceremonial, una Waka.
Eso es lo que llama mucha atención de esta isla y por eso es que se ha ido festejando año tras año desde la inauguración del museo, desde el año 2006 al año siguiente se ha realizado un festival de música y danza autóctona conmemorando estos hechos dentro de la comunidad. Dicho festival este año se va a realizar este sábado 13 de septiembre, el festival de música y danza autóctona y al mismo tiempo se va a realizar una feria de muestras de artesanías, también se va a poder visitar el museo y conocer la isla……ponemos aquí la entrevista completa junto a Isaac que nos comparte esta invitación…..