ORILLERES DESDE ARGENTINA Conversamos con Laura y Maka

Nos vamos a ir hasta la Argentina para encontrarnos con una experiencia de trabajo villero, de trabajo de barrio, trabajo localizado, con una trayectoria muy linda y que hemos tenido la suerte de que alguna vez alguna de esta gente nos visite en Wayna Tambo, en la ciudad del Alto, y alguna vez gente de la Red de la Diversidad estuvo visitando Orilleres allá en Argentina.

Para hablar con ellos, con ellas, con elles, estamos con Laura Fratini y con Maka, que son referentes, integrantes de Orilleres.

Laura nos dice: En Orilleres, arrancamos ahí por el año 2009. Fue a partir de vecinos artistas de la Villa 21 que venían ofreciendo a sus vecinos distintos talleres de formación cultural, en instrumentos, en pintura, ahí empezamos a conocernos, a contactarnos en el barrio y a ver la necesidad de poder organizar todas esas actividades y esos proyectos que se venían gestando, desde ahí empezamos a organizarnos colectivamente, en un primer momento, en una habitación, en una casa que nos prestaba una vecina, que nos fue quedando chica con el pasar del tiempo; a partir del 2011, pudimos adquirir un espacio propio que lo fuimos construyendo, arreglando, y es donde venimos ofreciendo y organizando distintas actividades en el barrio.

Siempre digo desde ahí, considerando la importancia de organizarnos colectivamente, de poder pensarnos desde el territorio, de poder tener como foco la perspectiva comunitaria, y también, como decimos, una perspectiva feminista, antipatriarcal y antiadultocéntrica. Siempre digo, las niñeces y las juventudes también fueron protagonistas en la construcción que venimos haciendo en el barrio. Hoy quienes vienen coordinando, durante los últimos años, quienes vienen coordinando la mayoría de los talleres y actividades son jóvenes que empezaron en su niñez a formarse en nuestro espacio, que fuimos acompañando también ese proceso, y también muchas de ellas hoy están formándose en instituciones terciarias, universitarias, en carreras vinculadas mayormente al arte.

Así fue como arrancamos, considerando esto, la importancia de organizar colectivamente y territorialmente esas acciones vinculadas al arte que veníamos desarrollando en el barrio….

Maka nos cuenta: Sí, o sea,  pero en todos estos años que nosotros venimos trabajando en el barrio, todos los años fueron cambiando. También los contextos históricos nos van acomodando de alguna forma, y ahora estamos en un momento en nuestro país y en el barrio bastante complicado,  en donde no alcanza la plata y todas las actividades que uno voluntariamente las hace se empiezan a complicar, no solo en nuestra organización, sino en muchas organizaciones, y queda usar la imaginación para poder sostener muchos de los espacios que antes estaban, de cómo se sostienen.

Entonces como que muchos compañeros tienen que salir a laburar, a buscar el mango, porque nuestro espacio no es que se cobra, estamos en ese proceso también de regenerarnos, de reconstruirnos como personas organizadas, como vecinos organizados, y a veces se hace complicado por el contexto, el contexto del barrio a veces es violento, a veces los compañeros no tienen para llegar a fin de mes y aparte sostienen un taller, y dentro de ese contexto lo vamos rebuscando, pero siempre tenemos, nuestro objetivo que es poder salir de todo este sistema que hace que pensemos individualmente, pero salir colectivamente, y ahí es donde está nuestro trabajo, día a día, con un montón de talleres que se vienen sosteniendo voluntariamente, estamos haciendo materiales audiovisuales, hay talleres de danza, talleres de guitarra, talleres de canto colectivo, hacemos clínicas de charlas de estilo de música, estamos en ese proceso siempre como el arte como bandera y como como vidriera de las luchas populares y nos consideramos también como artistas de los barrios populares, llevar la bandera de las luchas, entonces con el arte como bandera y la belleza como lenguaje poder construir las luchas colectivas en cosas, en canciones, en poesía, en música, en pintura…….ponemos aquí la conversa completa junto a Laura y Maka para que sigas escuchado su intervención….