ENCUENTRO DE COLECTIVAS FEMINISTAS Conversamos con Keila Vásquez

Estamos acompañados, acompañadas de Keyla Vásquez, con ella vamos a poner algunos elementos para seguir nutriendo y vigorizando esta temática que nos hemos planteado esta semana, abordar desde las diferentes voces cómo visibilizamos las posibilidades de organización del campo popular post electoral.

Keila nos comparte: Soy parte de la colectiva Imillas con Trenzas del Alto y también soy parte del colectivo del Club de lectura del Alto, este año estamos en el camino rumbo al encuentro nacional de organizaciones de mujeres, de mujeres independientes y de colectivas feministas a nivel nacional, el primer encuentro con estas características que va a realizarse en El Alto.

Nosotras nos hemos estado reuniendo antes del 8M, desde marzo. Había siempre la necesidad de hacer este encuentro nacional. Ya algunas compañeras que tienen ya su caminito dentro del accionar feminista a nivel nacional habían sido parte hace años atrás del Aquelarre subversiva y habían puesto como pendiente este encuentro. Nosotras en el Alto habíamos convocado el año pasado a una asamblea para una movilización al 25N a raíz del suceso que pasó en Caranavi.

En toda esa construcción de ideas salía lo de hacer una movida nacional y que, por así decirlo, se sientan estas emociones de rabia y también de exigencia con el Estado para con la dignidad de las mujeres. Y la pregunta era ¿qué son las mujeres para este Estado? Y pues ahí, y con todo eso nos hemos intentado articular desde ya precisamente el 8M y hemos hecho una actividad alterna en una marcha en el Alto, un tendedero en Senkata y así nos hemos intentado hacer esa idea. Las de la articulación de la paz y El Alto han sido quienes han convocado la primera reunión nacional virtual y así nos hemos estado reuniendo casi una vez por mes, a veces dos veces por mes, justo tuvimos una antes de las elecciones y la idea es que podamos construir y guiar el encuentro entre todas porque no es la idea de que unas coopten el liderazgo.

 Como nosotras ya estábamos con la intensidad e intención del encuentro nos propusimos como sede para este encuentro, esta propuesta ha sido aceptada  y ahora estamos con esta gran responsabilidad de ser sede pero también con el apoyo de espaldas de las compañeras de La Paz y de otras compañeras también que están ahora convocando a las de Cochabamba para la siguiente reunión virtual. Entonces no solo somos las del Alto quienes estamos haciendo la gestión de las reuniones sino también en La Paz, en Oruro, en Sucre y en Cochabamba ahora que ya se han animado, han tenido la iniciativa de animarse también a convocar la reunión.

En las reuniones que hemos tenido siempre  nos preguntamos cómo estamos y hay mucha preocupación, tal vez las mujeres nos sentimos abandonadas por el Estado, al menos en esta época de crisis económica, también el hecho de que se sienta que los derechos de las mujeres son privilegios para las mujeres y que han sido slogans de campañas políticas de estos partidos que intentan reproducir este discurso de que el hecho de que las mujeres tengan la ley 348 o los derechos de las mujeres sean un privilegio…..ponemos aquí la conversa completa junto a Keila para que sigas escuchando su intervención….