EL SALVADOR: EL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN ES UN INSTRUMENTO DE PERSECUCIÓN, CRIMINALIZACIÓN Y ENCARCELAMIENTO POR PARTE DE LA DICTADURA DE BUKELE Conversamos con Ángel Flores

¿Qué significa para los territorios, para los países, el retorno de estas ultraderechas, el retorno de estos presidentes que tienen discursos violentos en contra de las poblaciones vulnerables, discursos que rompen las normas? Toman la palabra libertad como bandera, desarrollo económico y lucha contra la inseguridad, uno de los países que cuenta con un gobierno con estas características es El Salvador donde nos volvemos a encontrar con Ángel Flores integrante de MILPA (Movimiento Indígena para la Integración de las luchas de los Pueblos Ancestrales de El Salvador)

Ángel nos comparte: Lo que realmente está ocurriendo en El Salvador, tomando en cuenta que existe todo un aparataje de propaganda y campaña muy fuerte por parte del régimen de Bukele, que genera una proyección de una realidad ficticia, que no es así, que ya yendo a la realidad de las comunidades campesinas e indígenas, hoy nos encontramos ante una situación de conflicto, principalmente en torno a la tierra, que hoy se ha agudizado más. Si bien desde la época de la conquista venimos con esta serie de conflictos y se han dado diferentes momentos históricos, hoy nos encontramos en uno donde se está dando un proceso de reconcentración de la tierra por parte de sectores empresariales vinculados al régimen de Bukele y a la propia familia de los Bukele. En esta ocasión, igual todas estas iniciativas que hoy se están promoviendo forman parte de un proyecto económico familiar de una familia que ha cooptado todos los poderes del Estado aquí en El Salvador, que tiene iniciativas tanto extractivas como no extractivistas, y en ese sentido nosotros vemos que existe una profundización del capitalismo, del extractivismo, del patriarcado y del colonialismo en El Salvador.

Aquí en El Salvador previo a la primera semana de agosto se finalizó la jornada laboral, luego se entraba a un periodo de vacación y como es costumbre no solamente de este régimen sino también de los gobiernos anteriores, cuando el pueblo se dispone a ir a vacaciones siempre se da este tipo de reformas a marcos normativos y hoy ya constitucionales que trastocan prácticamente toda la dinámica de poder en El Salvador y es así que para finalizar el mes de julio se realizaron unas ciertas reformas principalmente a ciertos artículos considerados como artículos petreos de la Constitución de la República del Salvador. Estos artículos son los que imposibilitaban la perpetuidad o la reelección indefinida por gobernantes en El Salvador.

Esto es producto también de los acontecimientos históricos, es decir, El Salvador, igual que el resto de países de América Latina, ha sufrido una serie de abusos por parte de dictaduras que han implicado el tema de masacres, genocidios, como fue durante la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez desde 1930 hasta la época de 1944 que duró, pero también en 1932 ocurrió uno de los acontecimientos más lamentables en nuestro país que fue el genocidio del pueblo indígena del occidente de El Salvador, principalmente de los Nahua, que implicó por el asesinato a más de 30.000 indígenas. Toda persona mayor de siete años prácticamente era asesinada en El Salvador y eso implicó uno de los mayores genocidios hacia los pueblos indígenas de la historia más reciente en América Latina. Además de eso, toda una serie de control, sometimiento al tema de que Maximiliano Hernández Martínez fue, en aquel entonces, quien también modificó para que pudiera él continuar dentro del poder.

A partir de esos acontecimientos tan dolorosos se ha dado un tema, estamos hablando de darle formalidad a algo que ya se venía gestando durante el periodo constitucional de Bukele y hoy, en su parte inconstitucional, ya se avecinaba que era el tema de formalizar su carácter autoritario aquí en El Salvador y perpetuarse en el poder. Es necesario también mencionar que Bukele todavía cuenta su figura, no así los parlamentarios y también alcaldes.

Bukele cuenta con un gran respaldo popular. Sus parlamentarios y sus alcaldes no, del oficialismo, no cuentan con ese mismo nivel de apoyo. Pero estamos hablando que Bukele aprovechó este momento, que todavía cuenta con respaldo popular, para realizar estas reformas y continuar con su proyecto económico familiar, que eso es lo que se está planteando.

Estamos hablando que en algunas encuestas aparecen con apoyo que anda entre el 64 por ciento, algunas casas encuestadoras y otras que plantean que tienen 84 por ciento. Pero estamos hablando también que, a la par de este respaldo que cuenta Bukele, también se ha dado a conocer que el 64 por ciento de la población salvadoreña tiene miedo de sufrir represalias ante una opinión contraria al gobierno por todo el tema del régimen de excepción, por eso estamos hablando que tiene respaldo popular, pero también a la vez hay miedo por parte de la población de dar una opinión contraria al gobierno.

Entonces eso puede servir para sesgar, pero también un mecanismo de sometimiento, hoy vemos esa situación donde Bukele ha reformado, donde hizo tres reformas sustanciales. La primera es la reelección indefinida, que un mandatario puede reelegirse de manera continua un periodo tras otro periodo y no hay límite de reelección. Por otro lado también incrementó el periodo presidencial de cinco años, seis años, y realizó también una reforma transitoria donde ha cortado su periodo de gobierno de esta parte inconstitucional, es decir, estamos hablando que redujo dos años el periodo de gobierno presidencial actual para hacerlo coincidir con unas elecciones generales donde se estarían eligiendo tanto a nivel de elecciones presidenciales, también de asamblea legislativa y de alcaldes, esto es claro que a partir del respaldo popular que él tiene pretende acobijar a los parlamentarios oficialistas y también alcaldes con su popularidad, es decir, estamos claros que hará un llamado a votar tanto por sus parlamentarios oficialistas y también alcaldes, sabiendo en ese sentido de que si iban sin la coincidencia de la elección de presidente, no podría respaldar con su popularidad también a estas otras elecciones que estarían realizando……ponemos aquí la conversa completa junto a Ángel para que sigas escuchando su intervención….