GOBIERNO DE DANIEL NOBOA EN ECUADOR: ACHICAR EL ESTADO A COSTA DE LA VIDA HUMANA Y LA MADRE NATURALEZA Conversamos con Belén Ceballos

Esta semana desde distintos espacios de la Red de la Diversidad nos hemos propuesto mirar hacia lo que sucede en países hermanos latinoamericanos que están bajo gobiernos neoliberales, conservadores, de ultra derecha, uno de esos países es el Ecuador donde recientemente asumió la presidencia Daniel Noboa, para conocer lo que ahí está aconteciendo nos encontramos con Belén Ceballos quien es parte de la Fundación Rosa Luxemburgo.

Belén nos comparte: Una de las primeras cosas que sorprende es que la gente haya votado por un millonario bananero, este señor Daniel Noboa todavía cuenta con el beneplácito de un sector importante de la población, eso es lo que sigue sorprendiendo.

Desde que ganó hace unos pocos meses la elección presidencial, porque si bien él estuvo en un corto periodo durante un año y medio para, después de la muerte cruzada, para completar ese periodo, recientemente fue elegido por cuatro años más presidente. En este corto periodo hemos visto desde los sectores populares, organizados, desde los sindicatos, desde las organizaciones, hemos visto con preocupación y también un poco aterrados todas las medidas y políticas que ha tomado en tan corto tiempo. En estos dos, tres meses que tiene de gobierno ha habido una avalancha de leyes muy controversiales, que están quitando derechos a los y las trabajadoras, están beneficiando a los grupos de poder.

Este paquete de leyes que la asamblea, porque hay mayoría en la asamblea del partido de Daniel Noboa, que se llama ADN, ha venido aprobando esta serie de leyes donde muchas de ellas tienen normas y artículos que son inconstitucionales, que van contra esa constitución que aprobamos en el 2008. Leyes regresivas, por ejemplo, el aumento de penas, el tratar a los menores de edad como si fueran mayores de edad cuando cometen un delito, el tema de la privacidad de las personas, ahora cualquiera te puede detener en la calle cualquier policía y mirar tus redes y tu teléfono. Ese es un tema complejísimo todo lo que tiene que ver con la privacidad.

En fin, hay una ley de áreas naturales protegidas que es muy controversial porque lo que se quiere es finalmente privatizar las áreas naturales protegidas para que entre la empresa privada a manejar estas áreas protegidas. Son tantas que ni siquiera tenemos la capacidad de procesarlas, llegan a diario. La última ley que está debatiendo la Asamblea Nacional es una ley contra las fundaciones.

Las fundaciones van a tener que rendir,  siempre han rendido cuentas al Estado, no es que no rindan cuentas, pero ahora la presunción, o sea, presentan una ley señalando que las organizaciones, las fundaciones están vinculadas con el crimen organizado y que ahora tienen que controlar las fuentes de ingresos de esas fundaciones porque es un mecanismo de lavado. O sea, la ley tiene la presunción de decir que las fundaciones están vinculadas al crimen organizado, lo cual es gravísimo.

Entonces, todo este paquete de leyes han sido aprobadas y la Corte Constitucional justamente hace unos días emitió un fallo, porque las organizaciones sociales han puesto demandas de inconstitucionalidad sobre esas leyes, hay 23 demandas, y la Corte Constitucional hizo un fallo diciendo que hay una serie de artículos en esas cuatro leyes aprobadas que son inconstitucionales, entonces, muchos de esos artículos controversiales fueron catalogados como inconstitucionales por la Corte Constitucional, por lo tanto, tienen que ser eliminados de esas leyes. Esto ha causado la furia de este niño rico caprichoso de este sector de millonarios que están gobernando el país, y el día de hoy justamente el gobierno ha organizado una multitudinaria marcha trayendo buses con gente pagada por cada persona, se veía en los medios alternativos han reseñado que pagaban 20 dólares a cada persona que venga en esos buses.

También a las juntas de agua les están diciendo que o vienen a la marcha o no hay obras, es decir, una serie de chantajes para que la gente venga a manifestarse en contra de los magistrados de la Corte Constitucional. Hay que aclarar que la Corte Constitucional es el último bastión de la democracia de este país porque todo ha sido cooptado por el movimiento del presidente, la Asamblea Nacional, todo el sistema de justicia, la fiscalía, la presidencia, el Consejo de Participación Ciudadana, que es este organismo que aquí designa las autoridades como fiscales, contralores, está siendo manejado por ADN, todo, absolutamente todo, salvo la Corte Constitucional que actúa con magistrados independientes. A esa corte él ahora le está haciendo una masiva manifestación, media ciudad está cerrada, con más de 500 buses y con pancartas gigantes que han puesto en las avenidas con las fotos de los magistrados como si fueran delincuentes, señalándoles como que ellos son los responsables de que estas leyes no se aprueben, y echándoles la culpa a estos magistrados de la violencia que vive el país, diciendo que sin la aprobación de estas leyes el Ecuador va a continuar en este camino de violencia. Esa es una pequeña muestra de lo que está pasando en este país, porque han pasado demasiadas cosas y muchas de ellas muy dolorosas……ponemos aquí la entrevista completa junto a Belén para que sigas escuchando su intervención….

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente de la imagen de portada: https://x.com/Expresoec/status/1955653077111083399