ANTENA NEGRA TV, SEGUIR CONSTRUYENDO ESE DIÁLOGO, ESA CONVERSACIÓN SOCIAL HOY MÁS QUE NUNCA EN ESTA BATALLA CULTURAL Conversamos con Leila

Nos trasladamos hasta nuestro hermano país de la Argentina, para encontrarnos en la conversa junto a Leila, ella es parte del Colectivo Antena Negra TV, quienes de manera conjunta vienen trabajando en distintos territorios en Buenos Aires desde la producción de material comunicacional, así como el entretejido colectivo de las luchas de resistencia que se vienen sosteniendo y criando en la coyuntura actual por la que vienen atravesando.

Leila nos comparte: Desde Antena Negra TV donde tenemos en este momento varios programas que salen por YouTube, tenemos un programa que se llama Ramíferas en el cual formo parte particularmente, que es un programa hecho en conjunto con la Federación de Organizaciones de Base Autónoma, que es la FOB Autónoma acá es una organización social de Argentina con varias compañeras migrantes que hacemos este programa para disputar la agenda de los medios y hablar de los temas que realmente nos importan a nosotros y a nuestro sector, tenemos también un programa que se llama Interferencias, que es un programa temático que va analizando diferentes temas ahí de la política de acá de este territorio y el Club del Helicóptero que también es un programa en donde tocamos temas como el recorte a jubilados, problemáticas un poco más de profundidad, en este momento estamos en Argentina con un gobierno de ultraderecha que genera unos contextos represivos y de ajuste económico muy brutales.

Si bien es un gobierno que trae políticas ya conocidas por nosotres, en los años 90, en este territorio hubo un gobierno también con políticas neoliberales, privatizaciones, ajustes y todo este contexto ya conocido, pero esta vez se aplican esas políticas y se aplica algo también que el presidente de Argentina, Javier Milei menciona muchísimo, que es esta batalla cultural, en donde no sólo es el recorte a jubilados, por ejemplo como pasó en los 90, sino también es la estigmatización, la creación de enemigos internos, que son estos espacios vulnerados, estas minorías, minorías, no sé si aplican mucho porque es una parte, gran parte de la población; el presidente tiene esta batalla cultural que da, está muy apuntada a migrantes, a la comunidad LGBT y al recorte brutal a jubilados, salud, educación, en este marco de grandes privatizaciones, que no están siendo tan rápidos como en los 90, pero que empiezan a sucederse y empiezan a encontrar ciertos grados de resistencia.

En términos de nuestras propias organizaciones, yo siento que el año pasado fue un año de reorganización, la llegada de Milei y el ajuste tan brutal que se produjo con una evaluación muy grande, ni bien asumió, fue como una piña que nos dejó ahí sin entender bien cómo organizarnos, las compañeras, los compañeros tienen que salir a parar la olla también y eso hace que la militancia pierda mucho de su potencia, porque lo que antes hacíamos después de nuestro trabajo, nosotros ahora tenemos que tener 2, 3, 4 trabajos, muchas changas, mucha inseguridad económica en términos de llegar o no llegar a fin de mes, eso hizo que la militancia requiera de una reorganización, que creo que este año empieza a verse un poco más en las calles, es lo que hicimos muy internamente, nuestras organizaciones perdieron muchísima gente, salir a llenar el plato de comida y el tiempo que eso nos lleva, la energía, el cansancio, las preocupaciones, ni hablar de la salud mental, también es un tema que se empieza a hablar mucho ahora,  pero creo que este año sí se empieza a dar una respuesta más concreta en las calles, este año pasado fue reorganizarnos, concentrarnos en comedores, en las necesidades más básicas y ahora se empiezan a armar frentes de lucha más amplios, muy encolumnados en los miércoles, por lo menos en este territorio en Buenos Aires. Si bien estamos a las afueras de la ciudad de Buenos Aires, la ciudad es el centro de las protestas, entonces hay algo ahí que nos va chupando de habitar ese territorio también, aunque estemos en el conurbano bonaerense, así que muy encolumnados en los miércoles de los jubilados, que ahí también destacar que los jubilados marchan los miércoles desde los 90, esto no es una cuestión nueva, ahora cobra una nueva dimensión con este gobierno, pero es una lucha que también a las y los compañeros jubilados también reconocerles esa lucha a largo plazo, que es para nosotros un aprendizaje muy profundo y una enseñanza que nos deja de este camino largo, de este no apresurarnos para poder dar golpes más certeros, así que un poco encolumnados en eso, pero también viendo que en el interior del país, en particular la semana pasada, el territorio mapuche se dieron situaciones muy conflictivas en términos de no otorgar personería jurídica a ciertas comunidades o quitarle a nuevas comunidades, que es la forma de protección de los territorios,  nosotros tenemos una ley que está empezando a verse cercenada en ese sentido, había comunidades que tenían cierta tranquilidad, no que estaban en el mejor de las situaciones, pero que tenían cierta seguridad territorial que ahora empieza a resquebrajarse, así que y en ese panorama de golpes duros de un gobierno, donde también estamos en una época electoral, entonces tiene todo puesto en las elecciones nacionales de octubre y que quiere mantener su imagen positiva y demás…..ponemos aquí la conversa completa junto a Leila para que sigas escuchando su intervención….