DESMONTAR LAS DERECHAS Y EL ANTIMASISMO Por: El Hueco en el Muro

A propósito del tiempo electoral que atravesamos, a menos de un mes del 17 de agosto cuando estaremos convocados/convocadas a las urnas, en el tiempo previo han sido las organizaciones representantes de los sectores de derecha y ultraderecha que han tomado los medios de comunicación y las redes digitales con un discurso que defiende la democracia, que lucha contra la corrupción, pero que fundamentalmente tiene la intención de borrar todo lo construido hasta este momento en estos últimos 20 años.

Durante esta semana trataremos de desmontar a esas derechas en tiempos electorales, en esta ocasión estaremos hablando de esas expresiones de racismo colonial, del retorno de esa clase política blanca, patriarcal, letrada, patronal, frente al sujeto indígena

No es nuevo el asunto de esa visión del racismo como una construcción social política de lo no deseado, o sea, entender esa construcción social que es una construcción de un imaginario, es decir, nos tratan de situar en una imagen, un imaginario, una idea.

Puesto que hay un juego de intereses, los grupos sociales que conviven en un territorio, una población, estos conjuntos sociales emiten ciertos criterios en función de sus intereses, donde esta construcción social política de lo no deseado indudablemente tiene que ver con momentos históricos; uno de esos momentos históricos claves para nosotros ha sido justamente la colonia, que ha sido prácticamente el inicio de esa visión, de esa construcción social del racismo por la necesidad de validar, porque en última instancia, el nuevo grupo social que inició cuando invadieron los españoles, se pretendían validar indudablemente ese dominio, para eso necesitaban establecer criterios de superioridad, de diferenciación, de lo que debe ser contra lo que no debe ser, contra lo no deseado, a partir de ese momento, han empezado a construir ese sujeto no deseado y todos los adjetivos, todas las características que conllevaba eso, y que venimos arrastrando.

Este juego de intereses es dinámico, siempre genera movimientos, cambios, luchas entre estos sujetos, controversias, eso es en última instancia la formación social que se establece, porque esa formación social también va cambiando, pero con estos sujetos.

Estos sujetos van cambiando en función de esas construcciones sociales pretendidas de dominación, pero obviamente nadie se va a dejar dominar absolutamente, no hay absolutos, sino que hay reacciones, entonces se dan esta dinámica de conflictos. En esta lucha de intereses, también el inferiorizado se afirma a la lectura de su identidad…..ponemos aquí la conversa completa junto a Pablo, Santos y Elmer para que sigas de cerca su intervención…..

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente original de la imagen de portada: https://prensamercosur.org/2025/06/03/se-radicalizan-los-bloqueos-por-la-crisis-economica-en-bolivia-y-para-forzar-la-candidatura-de-evo-morales/#google_vignette