Esta semana queremos hablar del tema rural, la reconfiguración que se presenta al día de hoy sobre el movimiento campesino, qué continúa, qué transformaciones han acontecido en términos generales y en términos concretos en torno a esta cultura, la ruralidad de hoy, ahí vamos a poner un énfasis sobre lo campesino, debatir el agro negocio.
Para dar inicio a esta conversacion es necesario hacer una suerte de mirada histórica, tener la historicidad de la ruralidad y del movimiento campesino, poner en tema de debate, por supuesto, a la producción agropecuaria en todas sus variantes.
La reconfiguración de lo campesino en nuestro país, nos muestran una cosa fundamental como un punto de partida, reconocer la complejidad que hay de aquellos aspectos que caracterizan al sector campesino en nuestro país, es decir, que por el territorio que ocupan, por el origen étnico que puede haber, por el tipo de producción que realizan, por la propiedad de tierra que tienen, seguramente podemos considerar muchos otros aspectos más, encontramos de que cuando hablamos de lo campesino, estamos hablando de un sector importante de la población en nuestro país, pero que es bastante complejo, esto es fundamental entender porque posiblemente desde los espacios urbanos podemos tender a simplificar o a homogenizar nuestra comprensión respecto a lo campesino, basándonos solamente en que son productores de alimentos que permiten que nosotros en las ciudades tengamos la posibilidad de seguir viviendo, muchas veces nuestras consideraciones, nuestras reflexiones tienden a como accedemos fácilmente o con dificultades de ese alimento que producen y posiblemente muchos nos quedemos en eso, cuando hablamos del sector campesino o de lo campesino en nuestro país, es importante tener en cuenta precisamente esa diversidad por un lado, pero también esa complejidad, ahora es importante también entender de que esta comprensión no solamente puede ser de quien está en la actividad diaria, de alguien que está a pie, podemos decir, sino que las reflexiones, la comprensión de lo campesino ya por sectores políticos, por sectores especializados, también pueden caer en una simplificación y en una homogenización.
Hay algunos sectores que logran insertarse de forma exitosa en el sector agroindustrial, cercanas a la mercantilización, que es el agroindustrial y anterior a ellos los agricultores mercantiles, porque cuando hacemos referencia a los campesinos tradicionales estamos hablando de quienes producen para subsistir, pero además una de las cosas que mencionamos es que sólo los campesinos tradicionales tienen una producción diversificada, en cambio los agricultores mercantiles y agroindustriales tienden a determinados cultivos, ya no una diversificación…..ponemos aquí la conversa completa junto a Pablo y Santos para que sigas escuchando su intervención…
Fuente original de la imagen de portada: https://cancilleria.gob.bo/mre/2023/10/02/10360/