Vamos a dialogar con dos hermanas que están desarrollando un trabajo súper interesante en base a la fotografía, la imagen. Una propuesta, un proyecto llamado Ma Lurawinaka que se puede traducir como nuestras trabajadoras, las que luchan con el cuerpo o trabajadoras en colectividad, de esta muestra que también va a estar en el espacio de Wayna Tambo en la ciudad del Alto es de lo que vamos a conversar.
Para ello estamos con Emily Jurado que es la responsable coordinadora de este proyecto y con Rocío Chuqimia que está en la labor de curaduría del mismo.
Emily nos dice: Es un trabajo en colectividad, en comunidad y sin duda en estos meses de trabajo nos ha pedido mucho.
Ma Urawinaka empieza en una reunión entre fotógrafas, de hecho somos parte tanto de Rocío como persona de Nuestro Árbitro 2, nos hemos conocido en una residencia fotográfica, esto empieza de esta manera, en una conversación de haber paseado tanto por los mercados, de haber visitado tanto a nuestro alrededor, la ciudad del Alto y hemos visto como que necesitamos involucrarnos y por qué no hacerlo a través de la fotografía, porque es esta necesidad de trabajar en colectividad y entender la colectividad entre museos.
Si bien ahora el proyecto se basa en museos, sin duda creo que la colectividad involucra tanto a nuestros museos, pero esto es un primer inicio que queremos hacer a través de la fotografía, empezamos así, queriendo entender nuestro alrededor a través de la fotografía y a través de la mirada de museos.
Somos siete fotógrafas que, si bien cada una tiene un diferente sitio, esta vez tomamos el rol de fotógrafas de retratistas en este momento. Porque también a quien íbamos a retratar no la pusimos como un personaje, sino como una protagonista. De alguna manera, todas las mujeres que estamos aquí, que somos más de 20 mujeres, entre las retratadas y las retratistas…..
Rocío nos comparte: Ma Lurawinaka, significa muchas cosas. Nuestras trabajadoras, las que luchan con el cuerpo, trabajando en la colectividad, que fue la frase que tomamos para continuar este proyecto.
Yo desde la mirada curatorial he visto que es una construcción, un encuentro de mujeres que nos cuentan a través de su cotidianidad. Qué es lo que hacen, cómo hacen para vivir con su entorno, sin pertenecer a un sistema de trabajo. Son empresarias, son mujeres que crean sus propios negocios, sus propias formas de generar economía, con el proyecto hemos tratado de visibilizar algunos de esos trabajos.
El trabajo ha sido muy bonito porque hemos compartido e intercambiado roles. En este caso, las compañeras han tenido oportunidad de fotografiarnos también, ha sido muy divertido, de verdad…..ponemos aquí la conversa completa junto a Emily y Rocío para que sigas escuchando su intervención…..