Seguimos conversando de propuestas, luchas, alternativas que vienen rehabitando los distintos territorios que componen nuestro país. Uno de estos espacios se encuentra localizado en el departamento de Cochabamba y se conoce como el Cuarto Negro. Estamos con Mariel, una de las integrantes de la colectiva, la Comunidad que pone a funcionar este espacio.
Mariel nos comparte:. El cuarto negro es un espacio autogestionado, dedicado al resguardo y a la circulación de saberes independientes, este espacio en sí está dentro de la Casa Roja, que es asimismo un proyecto de espacio cultural.
El Cuarto Negro como tal nace hace unos meses, el 29 de marzo, ya como que nos abrimos al mundo y desde hace unos meses estamos con el espacio abierto. Hemos logrado generar una dinámica en la que de lunes a sábado, en las tardes, el espacio está abierto para que las personas puedan venir de manera gratuita, libre, a acceder a todo este baúl de material que hemos logrado ahí juntar, proyectos que venían de antes, de diferentes bibliotecas y proyectos colectivos.
Hay una cantidad así enorme de libros, de fanzines, una cantidad igual de hemeroteca, ahí está el material para que realmente podamos colectivamente y comunitariamente cuidar la memoria, pues ahí siempre nutrir la crítica, cultivar el pensamiento crítico, el análisis, la posibilidad a través de la memoria y del registro histórico, el poder tener los nutrientes suficientes también para poder analizar nuestro tiempo de ahora, el espacio del Cuarto Negro, así como alberga mucho del pasado, también es un espacio en el que estamos queriendo construir presente y futuro, desde la práctica autogestionada, colectiva, en un intento y un deseo de construcción horizontal, que sabemos también son parte de la utopía, de eso a donde deseamos llegar, pero ahí le estamos echando toda la energía en abonar y labrar esa tierra.
El Cuarto Negro, que está en Casa Roja, estamos en la calle Baptista, entre la calle Reza y México, a media cuadrita de la Barba de Padilla. Estamos de lunes a sábado, de 15:00 a 19:30, el ingreso siempre va a ser gratuito, defendemos radicalmente el acceso libre y directo al conocimiento.
Es un espacio en el que fomentamos la piratería, en el que fomentamos que justamente hay que atentar contra la propiedad privada, sobre todo del conocimiento. Es un espacio en el que estamos de manera permanente abiertas a que vengan a leer, a fotocopiar, a conversar, a estar. Y también es un espacio donde estamos empezando a ensayar diferentes tipos de actividades, sean talleres, espacios reflexivos, espacios de discusión.
También, de alguna manera, hacemos una simbiosis con los proyectos que alberga Casa Roja como centro cultural. Entonces, estamos ahí en una especie de rizoma con momentos de profunda autonomía, como también de momentos de profunda conexión con las otras movidas, por así decirlo, de Casa Roja. Entonces, básicamente desde talleres, charlas, proyecciones y también en el deseo de seguir colectivizando que el espacio siempre está abierto para quienes quieren venir a tomarlo desde una también simbiosis y una sincronía política, pues estamos ahí abiertas a las propuestas también de las necesidades de la gente…..ponemos aquí la conversa completa junto a Mariel para que sigas escuchando su intervención….