CONTEXTO POLÍTICO EN CHILE Conversamos con Darío Quiroga

En Chile se han desarrollado las elecciones primarias, donde se han definido candidaturas de los principales bloques en contienda electoral en ese país, para entender un poco lo que está pasando en Chile es que nos vamos a encontrar con Darío Quiroga, él es analista político, sociólogo también con mucha experiencia en el campo comunicacional y de los procesos culturales.

Darío nos dice: El pasado domingo 29 de junio, se realizó la primaria legal. En Chile los partidos pueden optar o no para realizar una primaria de cara a las elecciones presidenciales, que en el caso de Chile son en noviembre de este año, con una muy posible segunda vuelta, ya ha sido así en las últimas elecciones, es muy difícil que algún candidato logre ganar en primera vuelta, tiene que obtener el 50 más uno de los votos, y por lo tanto seguramente en diciembre habrá una segunda vuelta.

Diríamos que en Chile hay dos grandes bloques, uno que es la fuerza oficialista de la centroizquierda, la izquierda, otras organizaciones sociales que son las que hoy en día apoyan al presidente Gabriel Boric, y en la derecha había una derecha clásica, más tradicional, incluso no podría decir con un poquito más democrática, pero en los últimos años, en las últimas elecciones, ha habido un apéndice que ha ido creciendo cada vez más de partidos políticos ya directamente más de ultraderecha, que generalmente son muy reaccionarios respecto a temas como inmigración,  diversidad sexual, derechos de las mujeres.

Finalmente, solamente el pacto oficialista, las fuerzas de izquierda y centroizquierda, realizaron primarias, los otros decidieron no realizar primarias, sino designar a sus candidaturas a dedo por los partidos políticos;  por lo tanto hubo una primaria, que fue esta primaria de la centroizquierda y la izquierda, que congregó a cuatro candidatos, entre ellas las dos que corrían como más favoritas, que eran dos ministras, ex ministra ya del gobierno del presidente Gabriel Boric, por una parte Carolina Toá, ministra del Interior y Seguridad Pública, que es la jefa de gabinete, el ministerio más importante, que de hecho tiene la función de ser vicepresidente del país cuando el presidente sale de Chile, del bloque podríamos decir más socialdemócrata, más moderado, por otra parte Janet Jara, ex ministra del Trabajo y Previsión Social del Partido Comunista,  esas fueron las dos fuerzas más importantes, más otros dos hombres que iban de candidatos. Contra los pronósticos previos que señalaban que la candidata Carolina Toá era la que tenía la primera opción, justamente por esta idea de una mujer de centroizquierda, y fue  contra todo pronóstico, Janet Jara del Partido Comunista, quien en pocos meses, en tres meses de campaña, logró generar un verdadero fenómeno acá en Chile, que vamos a ver cómo prosigue, y ganó la elección primaria con el 60% de los votos de esta primaria, y se erige en una candidata del Partido Comunista, que no es un partido muy grande, que no es un partido relevante en Chile, pero más minoritario, pero ella en realidad fue capaz, más allá de su militancia, de generar un gran proceso de conexión con la ciudadanía, es una mujer que viene de sectores populares, a diferencia de todo el resto de las candidaturas, una mujer de mucho esfuerzo, que llegó a ser ministra no viniendo de los colegios privados clásicos, de las universidades clásicas, sino más bien de sectores populares,  con una gran simpatía y con una gran empatía, que logró en muy poco tiempo, conectar y hacerse cada vez más conocida, ya no sólo como ministra, sino como alguien que es capaz de interpretar al ciudadano común,  ella es la que ganó esta primaria, y por lo tanto sacudió un poco el mapa político del oficialismo, porque nadie esperaba que una militante del Partido Comunista fuera finalmente la candidata de todo el oficialismo, que ahora está en un proceso de tratar de conversar con todos los sectores, para poder ya iniciar propiamente  su campaña de la elección presidencial…ponemos aquí la entrevista completa junto a Darío, para que sigas escuchando su intervención…..

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente original de la imagen de portada: https://www.elmostrador.cl/datos-utiles/2025/05/13/elecciones-primarias-2025-y-vocales-de-mesa-revisa-la-multa-por-no-cumplir-con-la-labor-en-chile/