Estamos con nuestra compañera Dennise, ella es parte del Tejido de Cultura Viva Comunitaria, con ella vamos a compartir estas experiencias de trabajo territorial que se están realizando en distintos territorios.
Dennise nos dice: El proceso que se continúa haciendo a partir de Cultura Viva Comunitaria, soy parte de la organización Taqichuymampi, que va realizando diferentes actividades aquí en la ciudad del Alto y también otras en otros departamentos del país, pero estamos más en El Alto y La Paz haciendo actividades.
Creo que estamos en una época muy delicada y no solamente ahora, sino que esto se está arrastrando desde la época de la pandemia y la respuesta la vemos por la gente con la que estamos. Taqichuymampi, que significa de todo corazón, tiene un trabajo integral; para nosotros es crucial la familia y cuando trabajamos con la familia trabajamos con todas las edades, niños, jóvenes, adolescentes y adultos, donde hemos ido viendo estrategias diferentes. Lamentablemente desde la pandemia nosotros hemos visto ese declive en que la gente ya no participa, pero las necesidades siguen, pero la gente ahorita no lo ve necesario, entonces nosotros hemos tratado de acomodarnos incluso a los requisitos, a las necesidades de la gente, pero la respuesta es realmente poca o nada.
Hemos lanzado ya hace un tiempo atrás, estábamos con los cursos de teatro, danza, pero la afluencia de la gente es mínima, incluso tendríamos que hacer un análisis de cómo se van configurando las audiencias, no tienen las mismas características de antes, pero tampoco no responden a sus necesidades, incluso si se presenta un taller gratis, en nuestro trabajo hubieron momentos en los que decidimos cobrar por determinados talleres, después decidimos que estos sean gratuitos y ni así la gente ha respondido, han sido muy pocos que se han sentido convocados por estos espacios. Hemos enfatizado también bastante en mujeres, nos hemos centrado en madres de familia, en el sector en que estamos, hay bastantes mamás que son las jefas de hogar, entonces hemos sacado programas para las mamás, pero de la convocatoria apenas tres personas nos han respondido, incluso haciendo que esto sea un programa para que se apoyen ellas, pero no hay la respuesta como hubiésemos querido, nosotros no solamente damos cursos, talleres, sino también hacemos una atención psicosocial, incluso desde la atención psicológica, desde el departamento de psicología que tenemos, desde el área lúdica también tenemos muy poca respuesta en relación a las wawas, y los jóvenes ni qué decir, o sea, está bien delicada por ahora la situación y eso hay que hacer un análisis, creo que esto que nos está golpeando a nivel nacional en nuestro país está afectando tanto a la necesidad de la gente, claro que hoy en día la urgencia es de generar recursos para la alimentación, pero dejan de lado estas otras situaciones también que lo ven como segundo o tercer plano, y a veces ni eso, o sea, para ellos es importante lo otro, entonces es desde el análisis que hablábamos con mis compañeras, que en este caso es Gladys, y veíamos con ella qué hacemos en relación al trabajo con la población que estamos.
Ahora en temas de territorio, hemos vuelto a tocar puertas aquí y allá, pero sea en El Alto o en otro sector, la respuesta es la misma, y eso es lo que preocupa…ponemos aquí la entrevista completa junto a Dennise para que sigas escuchando su intervención….