NUEVAS DERECHAS Por: Mario Rodríguez

Esta semana estamos conversando el cómo se configuran esta suerte de discursos tremendamente de odio, aniquiladores del otro y de la otra desde las extremas derechas y si podemos hacer cosas, procesos desde nuestras experiencias, desde nuestras posibilidades, desde nuestros campos comunicacionales alternativos.

El abordaje propuesto tiene que ver desde este cruce entre cultura, cómo se va configurando los elementos culturales, las subjetividades y los horizontes civilizatorios, en esas relaciones de cultura-subjetividad y lo civilizatorio que nos generan esta suerte de horizontes que orientan los modos de vida y nuestros sentidos de vivir.

Porque en este cruce entre cultura-subjetividad, horizontes civilizatorios, aprendemos a vivir en sociedad, o como diríamos en Wayna Tambo y en la Red de la Diversidad, reaprendemos a convivir en comunidad. Podemos también aprender a generar, a fortalecer, a vigorizar procesos de comunalización, pero ahí también está disputando las extremas derechas sus discursos aniquiladores hoy en día, devastadores de la vida.

¿Cómo es posible que el gobierno israelí, el ejército israelí ataque con tanta impunidad, genera un genocidio con tanta impunidad en la Franja de la Gaza, en territorio palestino, que Estados Unidos e Israel ataquen con impunidad mundial a Irán o tengan la decisión de atacar cualquier otro país pasándose por encima una estructura de derechos y de acuerdos internacionales de convivencia? ¿Cómo es posible hacer eso? ¿O cómo es posible tener gobiernos como el de Bukele en El Salvador, que es capaz de pasarse por encima a los derechos humanos de su población con un discurso de seguridad y que tenga un nivel de aceptación social de gran parte de la población salvadoreña a lo que ocurre, como esta suerte de erosión, de desgaste y de impunidad frente al desmontaje de la estructura de derechos de la población?

Eso mismo podemos ver con Noboa en el Ecuador, con tremendos ejercicios de impunidad en los derechos humanos, recuerden el caso de los cuatro niños de Guayaquil que fueron torturados y asesinados por el ejército del Ecuador y resulta que luego la población no genera una suerte de rechazo a esa acción tremendamente represiva, violadora de los derechos humanos del gobierno del Ecuador y más bien transfiere un cierto apoyo electoral que le permite la victoria electoral. Algo parecido podemos ver con Milei y sus políticas cada vez más atentatorias sobre los derechos humanos de las personas y que termina teniendo un nivel de aceptación social.

Algo que no ocurre ni en la palestra internacional ni en los debates nacionales con gobiernos de los que podemos llamar los progresismos. Los progresismos de “izquierda”,  pero digamos que emergieron del campo popular y con un discurso de izquierda. Por ejemplo el gobierno de Maduro en Venezuela o el gobierno de Ortega y Murillo en Nicaragua que también violentan los derechos humanos pero no existe un consenso internacional de respaldo a esos gobiernos.

Internacionalmente hay una suerte de defenestración de esos gobiernos, se los titula efectivamente de dictaduras desde afuera y al interior del país, según los datos es difícil saberlo sin vivir en esos países, su nivel de apoyo interno tampoco es tan alto. En cambio estamos hablando de gobiernos como Milei, Bukele, Noboa, de las extremas derechas que en el escenario internacional y en la estructura mediática no son rechazados como gobiernos autoritarios o dictatoriales más bien hay una suerte de aceptación, lo mismo que el gobierno de Donald Trump o inclusive con el tremendo genocidio que hace el gobierno de Israel hoy en día no se lo cataloga en la estructura mediática internacional como un gobierno dictatorial.

Hay una suerte de aceptación internacional incluido de territorios que parecerían que podrían ser un poco más críticos como el de la Unión Europea que termina aceptando el ataque israelí norteamericano a bases de Irán y más bien emite un comunicado por decirlo así como Unión Europea sancionador si hay represalias iraníes frente a ese ataque, pero hay una suerte de aceptación implícita de los ataques de Estados Unidos y de Israel a esos países. ¿Por qué a las extremas derechas se las acepta más en el contexto internacional, en esta suerte de estructura mediática internacional y en el consenso de las estructuras empresariales mediáticas? ¿Y cómo eso también genera un nivel de apoyo en varios sectores especialmente sectores de clase media que con el avance de los progresismos son quienes se han sentido más afectadas en su lugar de privilegio? Han empezado a ver cómo los sectores populares y los sectores indígenas les rebasaban esas clases medias que eran las clases medias arribistas de las élites dominantes y que de alguna manera por decirlo aspiraban aproximarse a las élites dominantes esas clases medias y veían cómo estos sectores populares les terminaban rebasando en su lugar político en el mundo y en el país o sea cómo van ganando mejores lugares de actuación política y al mismo tiempo van generando una suerte de mejoras económicas que les permite mayores consumos y que le disputan a estas clases medias sus lugares de privilegio y estas clases medias rápidamente se sienten afectadas. Eso incluye sectores académicos, sectores intelectuales, inclusive sectores de izquierda que siempre fueron analistas de los sectores populares que sienten cómo esos sectores populares se pasan por delante, por un costado de sus análisis y consiguen “mejores lugares” de actuación política de configurarse como sujetos políticos y sienten este desplazamiento de ser quienes interpretan la realidad adecuadamente al perder esta capacidad de interpretación de la realidad, entonces inclusive sectores llamados de izquierda de clase media rápidamente se ven molestos por esta situación, pero ¿qué es lo que configura en ese escenario como posibilidad para que estas extremas derechas si tengan aceptación y los llamados gobiernos progresistas que también pueden ser tremendamente autoritarios como el gobierno de Nicaragua especialmente o en muchos casos el gobierno de Venezuela que han superado límites de la llamada democracia eso si tienen un rechazo en el contexto internacional y en estos sectores también de las clases medias e inclusive sectores populares porque las extremas derechas también ganan apoyo no sólo de las élites, no sólo tienen esta base movilizada de las clases medias sino que crecientemente conquistan territorios en sectores populares…..ponemos aquí la intervención completa de Mario para que le sigas escuchando…..

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente original de la imagen de portada: https://www.instagram.com/p/Cv5VbP1uZpH/       Parrafo de Pablo Stefanoni