Resultado de imagen para catastrofe amazonas 2019

RESUMEN DE NOTICIAS DESDE LAS RADIOS DE LA RED DE LA DIVERSIDAD

Por: Pablo Medina Yembatirenda/Tarija

Abya Yala-Patria Grande

En Abya Yala-Patria Grande, espacio de noticias internacionales de la revista radial “El hueco en el muro”, de las emisoras de la Red de la Diversidad, escuchamos a la experta en Derecho Internacional Manoela Roland, que nos advierte sobre aspectos graves de nuevo borrador de tratado de ONU que legislará sobre transnacionales y derechos humanos: “El intento de establecer la supremacía de los derechos humanos sobre la lógica empresarial”.

Manoela Roland es abogada y profesora de Derecho Internacional y de Derechos Humanos de la Universidad Federal de Juiz de Fora, en Río de Janeiro, Brasil. Es también investigadora sobre Derechos Humanos y Empresas, y coordina el Centro de Derechos Humanos y Empresas (HOMA).

El proceso de negociaciones de un Tratado Vinculante sobre transnacionales y derechos humanos, que busca crear ese instrumento para obligar a las empresas a respetar esos derechos y llevarlas ante la justicia cuando no lo hagan, nació en cierta forma en 2014, cuando en el marco del Consejo de Derechos Humanos de ONU, en Ginebra (Suiza), se aprobó la Resolución 26/9.

La experta en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Empresas, dijo que en la Campaña Global para Desmantelar el Poder Corporativo esperan que los gobiernos participen constructivamente en la nueva ronda de negociaciones.

Leer mas en https://audiomack.com/song/losmuros/hueco-nota-abya-yala-2019-agosto-30-brasil

El Muro Duro

En el programa radial de la Red de la Diversidad “El Muro Duro” te compartimos varios elementos de análisis sobre la emergencia, catástrofe, tragedia (varios los términos que se ha escuchado para definir la magnitud del incendio) y sus consecuencias para Bolivia y el mundo.

 

El abordaje de esta situación ha sido en general y principalmente mediáticos, es decir, el manejo de este tema ha buscado un posicionamiento de la población en cuanto a buscar un responsable de este siniestro y las sanciones correspondientes, por eso es importante ampliar las perspectivas de análisis de la situación y los camino a seguir para frenar, mitigar y revertir los efectos de fuego en esta región.

 

En el “Muro Duro” te compartimos los aportes de Mario Rodríguez sobre los distintos elementos que hacen a esta situación, a esta problemática, en el plano nacional e internacional y a partir de su análisis, una proyección sobre los temas centrales de debate, más allá de los hechos concretos e inmediatos.

 

Escucha el programa completo pinchando aquí: https://audiomack.com/song/losmuros/muro-duro-2019-agosto-4-parte-1 y https://audiomack.com/song/losmuros/muro-duro-2019-agosto-4-parte-2