Por: Mario Rodríguez – La OLLA sazón pública
Rita Segato nos dice: “Por un lado, ‘el proyecto histórico de las cosas’, como lo he llamado en otra parte, en oposición al ‘proyecto histórico de los vínculos’, produjo individuos capturados y encapsulados en su aspiración por ‘las cosas’, que progresivamente se desvincularon y desinteresaron de la vida comunal. Produjo la ruptura de los lazos de reciprocidad propios de la sociabilidad comunal. Por otro lado, la expansión del consumo, la ‘democratización’ del acceso a bienes nunca antes adquiridos por las clases populares, hicieron necesaria la entrega de los bienes naturales en forma de commodities al mercado global” (Segato: 2019).
De eso hablamos con ella, además de violencias contra las mujeres, las relaciones entre patriarcado, colonialidad y capital. Los desarraigos y la dueñidad contemporáneas. Lo comunitario y sus presencias en lo urbano, las esperanzas y, también, de sus lazos de sentimientos profundos con Bolivia. Lo hicimos en La Olla, sazón pública, nuestro programa de Wayna Tambo – Red de la Diversidad. El video dura 28 minutos, por una extraña razón el servidor lo ha duplicado (la segunda vez sin audio). La entrevista está en:
Rita Segato es una antropóloga y feminista argentina residente en Tilcara (Argentina), muy ligada a Bolivia por diversos motivos. Es especialmente conocida por sus investigaciones que se han orientado a las cuestiones de género en los pueblos indígenas y comunidades latinoamericanas, a la violencia de género y a las relaciones entre género, racismo, colonialidad y capitalismo.