PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN SOBRE ECONOMÍAS EN DIÁLOGO CON PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y COMUNITARIAS Conversamos con: Diego Maxi

Estamos hablando de iniciativas económicas que ayudan a diversificar las economías, no sólo en el mundo más grande de la economía, las matrices económicas de nuestros países, sino también a partir de lo que se genera en organizaciones y en iniciativas, por decirlo de alguna manera, más pequeñas. Incidencia en la economía.  Para abordar este tema conversamos desde la experiencia de gestión de estas otras economías junto a Diego Maxi parte de Gloria Gráfica, la editorial Tinta Limón y este gabinete de funciones económicas.

Diego nos comparte: Todos son proyectos colectivos, amistosos, cooperativos, que se van encontrando en espacios. Gloria Gráfica es nuestra sede, es una imprenta que desde hace tres años estamos habitando, un grupo de personas ligadas a la producción de libros, a la realización de talleres de arte, de educación popular y también de trabajos concretamente gráficos, serigrafía, impresión de afiches, tapas de libros con tipos móviles, con tecnologías analógicas. Vamos recuperando un poco algunos saberes y herramientas del siglo XX que siguen ahí, listas para multiplicar sentidos.

Así que esa imprenta es como nuestra casa colectiva. Y allí funcionan bastantes movidas comunitarias, desde un cine club, en donde pasamos películas, invitamos realizadores y generamos conversaciones a partir de visionados de filmes, pero también de audiovisuales, de producciones contemporáneas. Hay una librería que es un punto de encuentro en Buenos Aires, que estamos muy felices de poder sostener a pesar de las condiciones tan ásperas en las que estamos en este momento en Argentina, atravesando nuestras vidas.

Tinta Limón, es una editorial muy importante. Yo estoy muy orgulloso de ser parte de ese equipo. Es una editorial con sede en Buenos Aires, en Argentina, pero que tiene un diálogo abierto en todo nuestro continente y con autores también en otras partes del mundo, propiciando diálogos políticos y estratégicos contemporáneos, con una mirada siempre hacia la historia, pero también con un mapa vivo, es una editorial que invito a quienes no la conocen que puedan entrar a la página, que es tintalimón.com.ar y ahí van a ver no solo los libros, el catálogo, sino también un blog muy activo, con entrevistas, con las voces de sus autores y con mucha información para poder compartir con las compañeras y compañeros de Bolivia.

Nuestra intervención en la Feria del Libro de este año, que es un espacio muy grande, que una vez por año nuclea a muchísima gente y editoriales, es también un punto de visibilidad de estas tramas que estamos tratando de propiciar. En el stand de Tinta Limón hubo una intervención tanto de Gloria Gráfica como de este gabinete de ficciones económicas, que es otro grupo con integrantes en común en muchos casos con estos otros proyectos, que busca ser una plataforma de investigación, le agregamos amistosa, porque hoy por hoy creo que todo desarrollo militante, activista, comunitario tiene que tener esa fase de lo amistoso, sin la cual, sin lo afectivo, no podemos construir nada. Entonces, nucleando ahí a distintas personas con recorridos diversos, historiadores, economistas, artistas, docentes, tratando de explorar un poco el vínculo medio automático que tenemos con el dinero y con las nociones que activa el dinero, nos llevaron a nuclearnos, a leer, a generar charlas, conversaciones…..ponemos aquí la conversa completa junto a Diego, para que sigas de cerca su intervención…..