EL MODO DE INGRESO EN LA LUCHA POLÍTICA ES LA DEFENSA DE LA FORMA COMUNIDAD Conversamos con Rafael bautista

Lo que está aconteciendo en el país no es algo particular, singular, sino está aconteciendo en el continente y el mundo, tiene que ver con esta suerte de ola de conservadurismos y de una reacción de las derechas en nuestro continente y la amenaza en el país a propósito de un proceso electoral que se avecina. Pero intentamos mirar más allá del hecho electoral, más allá de lo que va a acontecer, porque hemos logrado como parte de nuestras luchas, nuestra memoria larga y corta, conquistar muchos derechos inscritos en ese horizonte mayor del Estado plurinacional.

De este tema hemos hablado con muchas personas, una de ellas es Rafael Bautista, quien nos decía esto: A modo de introducir la temática que me han sugerido y de siempre ponerlo en perspectiva global el asunto, porque no nos olvidemos de que estamos presenciando el desmoronamiento de un sistema mundo, lo que se llama crisis civilizatoria, que tiene que ver básicamente con la encrucijada en la cual el mundo ahorita se encuentra, ante lo que yo llamo un desorden tripolar, que no va a ser la figura definida de lo que el mundo podría ser, sino la antesala, la insistencia en un nuevo orden internacional que ya no esté basado en reglas, que es básicamente el parámetro desde el cual se ha hecho posible imponer las reglas del vencedor, en este caso, primero del imperio británico y después al imperio norteamericano, que básicamente son lo mismo, porque es lo que denominamos el arco anglosajón, en lenguaje geopolítico, que es el núcleo duro, en términos filosóficos sería el núcleo ontológico de la dominación moderna occidental, que se ha constituido en el diseño geopolítico centro-periferia.

Nosotros insistíamos en un dato, que a mucha gente le pareció hasta risible, pero que el tiempo nos está dando la razón. En primer lugar, cuando hablábamos de la incomprensión del hecho mismo de promover un Estado más allá del Estado republicano, significaba poner en crisis al Estado liberal, al carácter liberal del Estado, es decir, al carácter republicano señorialista. Pero como bien dice Zabaleta, esta categoría de la paradoja señorial, refiriéndose a los movimentistas, decía, pudieron haber sido los héroes, pudieron haber sido los que dieran fin a ese Estado que ya no daba más.

Pero, desgraciadamente, sus cabezas mismas no estaban fuera, más allá del Estado que tanto criticaban, es más, habían sido paridos por el Estado que tanto despreciaba. Entonces, cuando nos referíamos a eso del carácter eurocentrista de la izquierda boliviana, que se hizo con la tutela, con la dirección del proceso de cambio, advertimos nosotros, desde el 2006, cuando escribimos el asalto jacobino del gobierno del MAS, que había aparecido ya un sujeto sustitutivo que estaba desplazando al verdadero sujeto plurinacional, es decir, estaba otra vez usurpando la soberanía, que es la cuna del poder político verdadero, que siempre le ha pertenecido, le pertenece y le ha de pertenecer al pueblo constituido en sujeto histórico político. Cuando aparecen estos sujetos sustitutivos, lo que hemos llamado el termidor, inevitablemente se cae en una ortodoxia que quiere definir para sí mismo el carácter de lo nuevo que se quiere producir. Es decir, se reniega de lo profundamente democrático, la base democrática que hizo posible un proceso como el proceso de descolonización, de revolución democrática, cultural, del vivir bien, etc.

Y se le quiere inyectar en este caso las nostalgias de una izquierda que sólo veían y siguen viendo como posibles aquellos sueños del siglo XX y no están dispuestos a desmarcarse de aquello y apostar por un sujeto que no ha nacido pues producto del capitalismo como es el proletariado, sino que trasciende al propio capitalismo, trasciende al mundo moderno, trasciende a Occidente y que ha permanecido para demostrarnos con su lucha que el denominador común de toda la lucha del campesino…. y el modo de ingreso en la lucha política es la defensa de la forma comunidad. Y como nunca le han prestado la atención debida a eso, ¿cuál es la diferencia entre comunidad y sociedad? ¿Cuál es la diferencia entre la estructura comunitaria de la vida y el tipo de sociedad liberal del progreso y el bienestar que se ha inventado el mundo moderno para hacer desaparecer cualquier tipo de proceso de liberación y resumiéndolo simplemente en un proceso emancipatorio de cambio de dueños, de cambio de élites, etc. Fueron los actores de un proceso regresivo que iba de venir y si se acuerdan cuando nosotros ya estábamos alertando de que se venía un golpe de Estado el 2018 ya, hubo un texto que llamamos ¿Cómo se produce una revolución de colores? Y estábamos advirtiendo de eso y todo se cumplió el 2019 en un fenómeno que no es solamente atribuible a factores externos sino a factores internos que por complicidad consciente o inconsciente hacen que la legitimidad ganada sea rifada, transferida a una derecha que inmerecidamente empezó a recibir esa transferencia de legitimidad y que hace posible el golpe de Estado…..ponemos aquí la conversación completa junto a Rafael, para que sigas escuchando su intervención….