“COPAJIRA” PUEDE SER UN REFLEJO DE LA BOLIVIA QUE VIVIMOS HOY, DE LA BOLIVIA QUE HAN VIVIDO NUESTROS ANTEPASADOS HACE 200 AÑOS O LOS QUE VIVIRÁN DESPUÉS DE 200 AÑOS DE NOSOTROS Conversamos con Katy Bustillos y Elena Filomeno

Nos citamos al encuentro para conversar, para conocer, no sólo la actividad en sí, sino el trabajo que se viene realizando desde las artes en nuestros territorios. Estamos con Katy Bustillos y Elena Filomeno, dos artistas muy importantes desde el trabajo y los aportes que hacen al ámbito artístico y de investigación aquí en Bolivia, en esta oportunidad con ellas vamos a conversar sobre su nueva obra “Copajira”

Katy  nos dice: Soy Katy Bustillos, dramaturga, estudio psicología y matemáticas. Yo me dedico más que nada a la dramaturgia, es algo que me encanta mucho, que la veo desde diferentes perspectivas. Me interesa mucho indagar la letra, las palabras, las acciones, los actantes, que accionan en un espacio escénico, en un espacio cultural, en muchos espacios.

Soy parte del Mimesis Teatro, hace 10 años que estamos haciendo obras, sobre todo obras de autor, pero sobre todo creo que mi trabajo se centra más en la dramaturgia y desde ahí pienso mi ser, desde ahí vivo mi existencia.

Copajira, para los que no sepan, Copajira se refiere al agua que es contaminada por la minería. Es un agua que tiene muchos minerales y que es una realidad en Bolivia. Específicamente nosotras hemos podido ver esto en el centro minero de Huanuni, que es un agua con la que se vive, con la que se convive, con la que se está desde tiempos de la colonia, en mayor o menor medida.

Nosotras en primer lugar nos juntamos con Elena y Sharon para pensar un proyecto que parta no sólo de una inquietud medioambiental, sino de una inquietud subjetiva propia que venga de nuestros haceres,  justamente fue Sharon la que trajo este concepto, porque sus padres, sus tíos, su familia es de allá, ella ha crecido también con el agua de Copajira, etc., con todo el panorama minero de Huanuni, a partir de tomar ese concepto hemos ido jalando hilos que tienen que ver con pensar cómo la Copajira puede ser un reflejo de la Bolivia que vivimos hoy, de la Bolivia que hemos vivido, que han vivido nuestros antepasados hace 200 años o los que vivirán después de 200 años de nosotros. Siento que este concepto en el que hemos logrado aterrizar es un concepto que tiene muchas capas como la materialidad misma de la Copajira, porque va desde la memoria, va mucho desde pensar el futuro, va mucho desde pensar nuestra realidad sociopolítica, ahora que estamos en muchos conflictos también, justamente en el Bicentenario de Bolivia, nosotras quisimos abordarlo e invitar a estos dos artistas más, Paola Bascon, Nevalli Ríos, que desde el sonido y lo visual, porque eso nos permite pensar esta agua de Copajira que tiene tantas capas, también pensarla a través de capas que tienen que ver con la interdisciplina…

Elena nos comparte: Soy Elena Filomeno, bailarina, coreógrafa, investigadora del movimiento y de las danzas,  parte del proyecto Border, que es un laboratorio de investigación para la escena.

Mi práctica artística y mi forma de hacer y de crear está en relación al cuerpo, al movimiento, a su archivo corporal también, en relación también a las danzas que nos habitan como seres humanos.

Me llama mucho la atención eso, entre los cuerpos humanos y no humanos últimamente, estoy más evocada hacia pensarnos, pensar las danzas con otras perspectivas, más ecológicas, más desde la tierra, desde las plantas, desde las piedras. Y actualmente estoy investigando alrededor de eso, mi práctica va por ahí, por ese trabajo de investigación y entrecruzar las artes.

Para este proyecto en específico, hemos estado colaborando junto con Katy desde la dramaturgia, con Sharon Mercado también desde la coreografía y lo físico, la danza, desde todo el panorama sonoro y la construcción de sonido y con Paola Vascon desde la visualidad que genera esta investigación que es alrededor de la Copajira. Entonces cada una está entrando a este proceso desde su práctica, desde su hacer y también con estas ganas de desestabilizar los materiales que tiene cada una. Mucha prueba y error en este experimento escénico interdisciplinario que estamos aquí fomentando con la Katy…..ponemos aquí la entrevista completa junto a Elena y Katy para que sigas escuchando su intervención…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente original de la imagen de portada: https://brujuladigital.net/sociedad/2023/09/11/estudio-revela-que-empresa-huanuni-contamina-aguas-en-oruro-presencia-de-metales-sobrepasa-30-veces-lo-permitido-27105