Recorrer caminos, memoria a partir de la posibilidad de sectores de la iglesia, iglesias que acompañen al campo popular, esa opción preferencial por los pobres como se decía en varias de las iglesias en torno a la Teología de la Liberación, que nos coloca en este contexto el escenario de las iglesias, que anuncia, que es posible pensar con el nuevo Papa León XIV.
Para conversar del tema nos trasladamos hasta el Brasil uno de los países más importantes en el nacimiento, desarrollo y la expansión, de la alguna manera, de la Teología de la Liberación, de las Comunidades Eclesiales de Base, su articulación con las experiencias de educación popular, comunicación popular, del teatro del oprimido, la investigación, acción participativa en varias décadas, para hablar de todo esto nos encontramos con Romualdo Días profesor de la UNESPI de Rio Claro en Sao Paulo, es educador popular, profesor colaborador de la Universidad Católica de Pernambuco y profesor visitante de la City University de New York.
Romualdo nos comparte: Yo participo de la iglesia popular desde los 15 años de edad, ahora yo tengo 68 años, entonces es ya mucho tiempo, donde mi contribución mayor ha sido la formación bíblica, yo viaje por todo el Brasil y algunas regiones con más frecuencia, colaborando con esta formación, porque yo estudie mucho la biblia, la formación bíblica como una base de animación para todo el trabajo porque la Biblia es una literatura popular de un pueblo milenario, no es un libro de tranquilizar los corazones, la biblia es un texto explosivo.
Entonces hacíamos la lectura de la biblia como fuego, como animación para la lucha por la justicia, la libertad; organizábamos a las comunidades a partir de problemas concretos en el cotidiano de las comunidades y con estas características de buscar en la biblia una fundamentación de este fuego, el calor que anima a todos para un compromiso real.
En las comunidades otra característica tenían que ver con la celebración que se daba con mucha alegría, con mucha vivacidad, no se trataba de hacer ritos formales, era la vivencia intensiva de la caridad, del compromiso con el otro que se expresaba en momentos de rito, entonces las celebraciones eran muy fuertes, siempre muy cargadas de mucha alegría, esa era la dinámica de la organización.
Desde el año 2000 se empezó un trabajo violento de destrucción de las Comunidades Eclesiales de Base con el fortalecimiento del neo-pentecostalismo en el interior del Brasil, en las regiones sobre todo las comunidades eclesiales de base eran muy fuertes, este trabajo del desarrollo del neo-fundamentalismo ha sido planeado, no fue espontaneo y es un trabajo que hoy se muestra como consecuencia de mucho sufrimiento, el pueblo sufre mucho más, hace mucha propaganda sobre la acción de las iglesias evangélicas, hay mucha propaganda, cuando yo converso con las gente más simple, más sencilla yo descubro que hay mucho sufrimiento.
Entonces la vivencia de una religiosidad, una espiritualidad no está aconteciendo, porque esta falsa religiosidad está siendo también invadida por otra religión mucho más poderosa que se llama Consumismo y que no es religión, son prácticas idolátricas….ponemos aquí la entrevista completa junto a Romualdo para que sigas escuchando su intervención…..
Fuente Original de la Imagen de Portada: https://urgente24.com/ocio/lectura/pobreza-marxismo-y-represion-teologia-de-la-guerra-fria