HABLEMOS DEL MANEJO DE LA “BASURA”

Que hacemos con la “basura” que generamos? A donde va a parar? Existen experiencias concretas, territoriales que vienen accionado a partir del tratamiento y transformación de estos residuos/desechos sólidos orgánicos e inorgánicos?….estas serán algunas de las dudas respecto a las cuales vamos a conversar con personas que son parte de redes, organizaciones, colectivxs que habitan distintos territorios en toda Bolivia.

En esta oportunidad conversamos con Elmer Peña y Lillo parte del equipx de la Yembatirenda en Tarija, quien comparte junto a nosotrxs algunos elementos para seguir hablando y pensando acciones que entretejan alternativas colectivas y comunitarias.

Elmer nos dice: Son los municipios que a nivel de entidad institucional, los encargados de la gestión de los residuos sólidos, son las concentraciones urbanas las que generan la mayor cantidad de estos residuos por el mismo hecho de la concentración de población, donde el manejo de estos residuos ha sido completamente discrecional es recién que el tema ha tomado atención en las 9 capitales y la reconversión hacia una técnica más adecuada que es un relleno sanitario, pero sin embargo la realidad también nos muestra que hay una oposición desde las personas a ubicar nuevos lugares, tal es el caso de Cochabamba y La Paz, donde el traslado y el cierre de estos lugares significan procesos complejos y arduos.

La gente no acepta que estos rellenos sanitarios ocupen sus predios por el incumplimiento de la normativa medioambiental, o sea la generación de olores, lixiviados, la generación de insectos, animales que son atraídos por la basura, muestran a la vista que no existe un manejo adecuado, entonces el mal manejo que hasta el momento han tenido estos residuos hace que la gente no acepte fácilmente.

Es así que desde las instancias municipales se debe repensar si esos rellenos sanitarios o unas plantas de tratamiento deben estar sujetas y supervisadas para que tengan un adecuado manejo medioambiental con indicadores que permitan a la población en su conjunto del lugar donde se van a instalar los mismos, participar en el control del cumplimiento de estas normas….ponemos aquí las dos intervenciones de Elmer respecto a este tema para que sigas de cerca su intervención….

Bloque 1:

 

Bloque 2:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente original de la imagen de portada: https://www.lostiempos.com/actualidad/cochabamba/20180223/kara-kara-estudian-opciones-depositar-212-mil-m3-mas-basura