FESTIVAL WARMINAKAN QHISPIYASIÑAPA, UNA FERIA DE ARTES FEMINISTAS EN LA CIUDAD DEL ALTO Conversamos con Anahí Machicado

Se viene la Warminakan Qhispiyasiñapa, una Feria de Artes Feministas en la ciudad del Alto, misma que se va a desarrollar el sábado 26 de abril desde las 12:00 en La Altusa que se encuentra ubicada en Villa Esperanza Calle 6 No 41, para conversar de la organización de este espacio que convoca al encuentro desde el trabajo en y con las artes, es que vamos a charlar con Anahí Machicado.

Anahí nos comparte: Para mí es muy importante que se haga eco a esta actividad que está evocando muchas intenciones colectivas desde las artes feministas, también es una invitación a todas las personas que se interesen a saber qué es lo que va a pasar porque si bien es una mezcla de diferentes artes también tiene una intención bastante política haciendo la lectura del feminismo como un movimiento político que ha tenido un impacto bastante fuerte estos últimos años en la ciudad del Alto a raíz justamente de la convocatoria colectiva, no solamente desde colectivas sino de compañeras y como las mismas están relacionadas a diferentes oficios del arte, entonces este festival es una excusa para que logremos juntarnos y logremos también hacer una especie de incidencia desde aquello que simboliza Los Andes desde una lectura femenina y desde una lectura feminista y también desde las disidencias.

Este festival se ha ido ya pensando hace bastantes meses, solamente que no se lograba concretar la fecha en relación también a los tiempos de las compañeras, en ese sentido se ha logrado por fin acordar la fecha y no es casual que la misma sea cercana al 1ro de Mayo día del Trabajo, día de la resistencia de las Trabajadoras del Arte, entonces es una previa, una antesala en la cual se invita a las compañeras y las disidencias a integrar las intenciones que van justamente acompañadas desde las diferentes representaciones artísticas que se van a estar presentando y esto también que sea una inspiración para que haga eco en las futuras acciones que se vienen a nivel local y nacional desde los feminismos.

Hablamos también del impacto que están teniendo en las colectivas del Alto desde las lecturas feministas, para mis es bien importante mencionar esto porque creo que todo viene de un componente de colectividad y  también de cooperación, por eso para nosotras también era bien importante desde las organizadoras el dar espacios a un mosaico de artes, por tanto hemos intentado también de que la convocatoria sobre todo reúna compañeras que habitan el territorio alteño como una forma de reivindicación desde los territorios por eso es importante que se haga en El Alto, y la Altusa es una casita cultural que es como un colectivo de colectivos lo cual nos hace ver que hay mucha diversidad pero algo que está ya marcado en este espacio colectivo es que tiene mucha esencia, mucha ch’ama de la energía femenina…..ponemos aquí la conversa completa junto a Anahí para que sigas escuchando su intervención….