SEGUNDA VUELTA ELECTORAL EN ECUADOR, CUAL ES EL CONTEXTO ACTUAL Y EXPECTATIVAS QUE SE VIVE EN LOS TERRITORIOS Conversamos con Belén Cevallos

Nos vamos a ir al tema electoral porque este domingo 13 de Abril se va a realizar el balotaje, la segunda vuelta electoral en el Ecuador, entre las candidaturas del señor Noboa expresando al gobierno actual de las prácticas políticas de los sectores de derecha más oligárquicos, por decirlo de alguna manera, y la señora Luisa González de la Revolución Ciudadana ligada al correísmo que expresa unas posiciones, algunos le ubicarían hacia el centro, otros hacia el centro izquierda, otros hacia el centro derecha.

Ecuador se encuentra en ese escenario electoral de la segunda vuelta electoral. Para hablar de este tema, estamos con Belén Cevallos, analista, ella es integrante del equipo de la Fundación Rosa Luxemburgo para la región Andina en Ecuador.

Belén, nos comparte: Tendremos elecciones efectivamente el domingo, tenemos dos candidatos, uno que es Daniel Noboa, actual presidente de la república, es un presidente candidato, y la otra se llama Luisa González, que es de la Revolución Ciudadana, más conocida tal vez por el correísmo, es la corriente del ex-presidente del Ecuador, Rafael Correa.

Las la campañas terminan este jueves, ha sido una campaña de segunda vuelta muy dura, llena de ataques, noticias falsas, videos trucados con inteligencia artificial, una campaña muy difícil, lo que hace suponer que el día domingo serán unas elecciones complejas y que los resultados van a ser p muy disputados según las encuestas, ya no les creemos tanto a las encuestas porque muchas de ellas son pagadas por los partidos y presentan datos que no son tan ciertos, pero según esas encuestas, estamos pensando que va a haber una especie de empate técnico; según las encuestas, los dos candidatos están muy cerca el uno del otro, están tan cerca que están dentro de los márgenes de error, o sea, tienen una diferencia de menos del dos por cierto.

Entonces, sí, vamos a tener una final de foto finish, acaban también de anunciar que no va a haber conteo rápido, eso significa que los resultados electorales van a demorar un poco, y vamos a tener un domingo largo, una noche larga, esperando esos resultados que se disputarán voto a voto.

En la primera vuelta, el movimiento indígena Pachakutik con su candidato Leonidas Iza, consiguió un 5,5 % y quedó en tercer lugar, los otros dos candidatos, cada candidato tuvo más o menos cuarenta por ciento, tanto Luisa González como Daniel Noboa. Eso significa que para esta segunda vuelta el número de votos que cada candidato pudiera capitalizar no era tanto, había solo un 10 % de posibilidad de votos que cada candidato pudiera obtener en esta segunda vuelta. De ese 10 %, había una porción de votos que se fueron con otros candidatos de derecha, una porción muy pequeña de votos, entonces el paquete grande de votos es el de Pachakutik del movimiento indígena. A partir de ese momento, hubo muchas expectativas sobre la decisión que tome Pachakutik respecto de esta segunda vuelta.

En ocasiones anteriores, Pachakutik ha optado por el nulo ideológico, por ejemplo, ninguno de los dos candidatos ha representado los intereses del movimiento indígena, pero en esta ocasión Pachakutik se definió por votar por Luisa González, pero no fue un cheque en blanco que le están dando, sino que Pachakutik construyó un junto con sus bases, un paquete de veinticinco peticiones, y llegaron a un acuerdo con la revolución ciudadana para respetar esas veinticinco peticiones; entre otras cosas del acuerdo incluye el tema minero, es decir, el respeto a las consultas populares que se han realizado respecto de la no explotación minera, incluye temas ambientales, incluye el tema también de no realizar una nueva constituyente que elimine derechos, por esto, esto es importante porque el candidato presidente Daniel Noboa está planeando realizar una constituyente señalando que la constitución actual es muy garantista.

Entonces, Pachakutik ha puesto unos veinticinco puntos de esa naturaleza para llegar a un acuerdo con Luisa González, donde ella se ha comprometido a cumplirlos, de hecho, como parte también de la campaña, Luisa González estuvo visitando un territorio que se llama Quimsacoche, que ha tenido unas fuertes disputas por el tema minero, y se ha comprometido al cuidado del agua, al cuidado del ambiente, y a solucionar estos conflictos respecto de la minería.

Por otro lado, el candidato Daniel Novoa, lo que ha hecho un poco es aliarse, o pretender aliarse, porque creo que no le ha ido muy bien, con el gobierno de Donald Trump, pagó una empresa para que esta empresa le consiga una cita con Donald Trump, viajó dos días a Miami, y del resultado de esta gestión, hay una foto de él con su esposa y con Donald Trump. Luego se ha descubierto que esa foto fue tomada en un restaurante, que es una modalidad que tiene Donald Trump, y que esas fotos suelen costar entre ciento sesenta mil y un millón de dólares. Cuando le preguntan a Daniel Noboa cuáles fueron los acuerdos, lo que ha señalado es que fue una conversación interesante y privada, y que Donald Trump le dijo que no la haga pública.

Entonces es muy gracioso pretender que creamos los y las ecuatorianas que hizo algún tipo de acuerdo con Donald Trump de esta manera No pública, absolutamente privada.

Al otro día, justamente de esta de esta publicación, de esta foto, salieron estos nuevos aranceles que va a cobrar el presidente Donald Trump al Ecuador, que son los aranceles que va a cobrar igual a Colombia o igual que a Perú, es decir, ningún tipo de acuerdo visible. Esas han sido las alianzas que ha establecido Daniel Noboa, también ha endurecido su campaña, señalando la necesidad de continuar con esta guerra contra el crimen organizado, para eso otra contratación extraña que ha hecho es con una empresa llamada Blackwater, que esta es una empresa totalmente condenada, porque es una empresa que ha participado en algunas guerras, en la guerra de Irak, por ejemplo, estuvo presente este grupo, que son unos ex-militares, unos mercenarios, hay muchas denuncias de violación a los derechos humanos contra este grupo,  Daniel Noboa ha firmado, ha contratado a este grupo para que venga a asesorar a las Fuerzas Armadas,  esto es desde esta semana, está aquí uno de los fundadores de este grupo, Erik Prince, y a este este hombre ha acompañado a las Fuerzas Armadas a hacer algún tipo de requisas en los barrios populares, especialmente de Guayaquil, de entrar en casas, y ha hecho unas polémicas declaraciones, señalando que las elecciones del 13 Abril es el debate entre la libertad o ser como Venezuela, es decir, este hombre, este mercenario contratado por Daniel Noboa, está haciendo campaña a favor de Daniel Noboa…..ponemos aquí la conversación completa junto a Belén para que sigas escuchando su intervención…..