CUANDO PERDIMOS EL MIEDO, A 25 AÑOS DE LA GUERRA DEL AGUA Conversamos con Lourdes y Mauricio

Vamos a hablar de una de estas luchas que se ha desarrollado en territorio urbano y territorio rural productivo, una lucha ganada por la unidad de la gente movilizada en defensa del agua en el departamento de Cochabamba.

Este 2025 recordamos los 25 años de la Guerra del Agua, justamente en este mes de Abril es que acontecían estos hechos de violencia gubernamental y municipal desmedida contra el pueblo que marchaba en defensa del agua y la vida, como resultado de esa masacre al pueblo se registraron 121 personas heridas, 172 personas detenidas, todas estas cifras son aproximadas y nos arrebataron la vida de Víctor Hugo Daza un adolescente de 16 años.

Recordemos que en el 2000 estaba como presidente Hugo Banzer Suarez con Jorge “Tuto” Quiroga, candidato actual a presidente, como vicepresidente de Banzer y en la alcaldía de Cochabamba se encontraba Manfred Reyes Villa, también actual candidato a la presidencia.

Abril del 2025, donde se recuerdan estos sucesos, ha sido la razón para que el Comité de organización de la conmemoración  de los 25 años de la Guerra del Agua organice una serie de actividades este mes en distintos espacios del departamento de Cochabamba, mismas acciones que han llamado: Cuando perdimos el Miedo a 25 años de la Guerra del Agua, para conversar al respecto nos encontramos con Lourdes y Mauricio que hacen parte de la organización de estos espacios de encuentro.  

Lourdes, nos comparte: Precisamente el año 2025 recordamos los 25 años de la guerra del agua y más precisamente el mes de abril.

Entonces creemos necesario que este evento de la Guerra del Agua, que ha sido un hito histórico de resistencia por la vida de la población de niños, jóvenes, adolescentes, mayores, más mayores, no tan mayores también, todos unidos del campo y la ciudad, resistimos ante la violencia estatal. La resistencia fue por la vida, puesto que el agua es vida, con este objeto, el comité de organización viene ya realizando una serie de actividades que comenzaron el 26 de marzo.

El 26 de marzo se realizó una consulta popular, la primera consulta popular para que todos los y las cochabambinas decidamos, opinemos respecto a qué queremos que se haga con el agua. Entonces nos manifestamos más de 50 mil personas decidiendo que el agua es de todos y que no se puede y no se debe privatizar. En ese sentido nos organizamos, articulamos una resistencia durante todo el mes de abril.

Por eso que es importante recordar, conmemorar esta unidad, esta fuerza del pueblo cochabambino. Por lo tanto tenemos una serie de actividades:

  • El día jueves 10 de abril tenemos el lanzamiento a los medios de comunicación de todo el programa de la conmemoración de los 25 años.
  • El día viernes 11 de abril tendremos una misa en la catedral a cargo del monseñor Tito Solari. Recordemos que la iglesia tuvo un papel importante y, ¿por qué no?, fundamental en la guerra del agua, en las jornadas de la guerra del agua.
  • El día lunes 14 de abril arrancamos con una serie de actividades durante todo el día. Iniciaremos con un encuentro, un coloquio, respecto a las perspectivas del agua y terminaremos en la tarde a las seis con la proyección del documental de Cuándo perdimos el miedo, que trata justamente de las historias de vida de personas quienes estuvimos inmersas en la guerra del agua, en aquellas jornadas de resistencia. Y para cerrar ya la jornada tendremos una obra teatral escenificando el día aquel en el cual ganamos, el día aquel en el que el pueblo cochabambino venció al consorcio Aguas del Tunari, venció a las decisiones institucionales, estatales, de privatizar el agua, inclusive la lluvia tenía que privatizarse.
  • El martes 15 y miércoles 16 de abril tenemos el encuentro por el agua, puesto que tenemos que organizarnos, juntarnos, no solo para recordar, no solo para añorar aquellos días de lucha, sino para analizar actualmente, después de esos veinticinco años, cómo estamos. ¿Valió la pena? ¿Sirvió para algo nuestra lucha? entonces no solo queremos ser un grupo que anda recordando, añorando días pasados, sino que más bien queremos recordar y conmemorar esos días para que los jóvenes, las personas quienes no conocieron, no sabían o tienen alguna inquietud puedan estar informados y a partir de aquí poder soñar juntos, articularnos, porque la lucha sigue, porque la lucha por la vida, la lucha por el agua continúa. Así que invitamos a todos quienes puedan acompañarnos. A partir de mañana estaremos en los predios de la Casa de las Culturas, de la Gobernación, en la Plaza Principal y también estaremos en la Casa Blajot.

Recordemos que un 08 de abril, hace 25 años, un muchacho de 16 años ha sido abatido por las balas, Víctor Hugo Daza,  perdimos la vida de este joven, la resistencia del pueblo organizado y más de una treintena también de jóvenes heridos, gravemente heridos.

Por lo tanto, esta lucha por la vida, esta lucha por el agua, tuvo un costo, y el costo fue la sangre de Cochabambinos y la vida también de Cochabambinos. Por eso es importante no perder la memoria, por eso es importante recuperar la memoria histórica…..ponemos aquí la entrevista completa junto a Lourdes y Mauricio para que sigas escuchando su participación….

 

PROGRAMA DEL EVENTO: