Por: Pablo Medina Yembatirenda/Tarija
Abya Yala-Patria Grande
Más de cien mil mujeres campesinas e indígenas de Brasil se movilizaron el miércoles 14 de agosto, en la llamada Marcha de las Margaritas, la mayor movilización de las trabajadoras rurales de América Latina.
Las protestas son contra la desidia sanitaria a la que se encuentran sometidas las áreas naturales del territorio brasileño, así como por la reivindicación de los derechos de los grupos indígenas, alzar la voz por la educación, participación política de la mujer rural y además por el rescate y preservación de la biodiversidad de Brasil.
La llegada de las mujeres campesinas e indígenas a Brasilia, capital de Brasil, coincidió con la concentración de los gremios de estudiantes y profesionales del sector universitario, en rechazo de las medidas económicas de Bolsonaro y el decreto de importantes recortes presupuestarios para la educación pública de ese país.
La marcha de las Margaritas ocurre cada cuatro años y reúne tradicionalmente a mujeres del campo, del bosque y las aguas, un mar de mujeres trabajadoras que tomó Brasilia, cuando Brasil vive momentos difíciles y las mujeres hacen trinchera en la lucha por la democracia, la justicia social y la igualdad de derechos.
En el segmento Abya Yala del programa radial “El hueco en el muro” en las emisoras de la Red de la Diversidad además escucharemos los testimonios de María Rosa, campesina del Estado de Pará y Joênia Wapichana, primera diputada federal indígena.
Escucha el programa completo pinchando aquí https://audiomack.com/song/losmuros/hueco-nota-abya-yala-2019-agosto-16-brasil
Muro Duro
En la ciudad de La Paz del 9 al 11 de agosto, se realizó el X Encuentro de Teología Feminista en Bolivia, con una invitada especial Ivone Guevara, encuentro organizado entre otros, por la Red Ecuménica de Teólogas de La Paz.
Y en el marco de este X Encuentro se realizó una Conferencia pública, una invitación de la Red Ecuménica de Teólogas de La Paz y Católicas por el Derecho a decidir, el tema de la conferencia: “Cómo comprender la violencia religiosa contemporánea”, una intervención de la Doctora Ivone Guevara, teóloga feminista y filosofa brasileña.
En el programa “El Muro Duro” de las emisoras de la Red de la Diversidad, escuchamos la intevención de la Dra. Ivone Guevara en dicha Conferencia.
Ivone Guevara hace su intervención desde una perspectiva feminista y eco-feminista y nos plantea entender algo de “nuestro mundo común”, y eso es, el conjunto de ideas y de sentido, nuestra manera de vivir y de pensar, por eso dice Ivone Guevara: “no estamos para salir con una sola idea, pero intentar, desde nuestras diferencias llegar a algunos puntos comunes en los diálogos y en nosotros”.
Comienza citando a Cita a Mónica novillo, algunas personas piensan que algunas religiones rechazan la igualdad de género, y al final dice que el problema es que el dogma no se discute, Ivonne dice que no todas la igualdades géneros, afirmando que no hay homogeneidad en ninguna religión en ninguna teología, que las misma heterogeneidad, la misma diversidad que encontramos en los fenómenos sociales y políticos y económicos, encontramos también en la religiones.
Escucha las dos partes del programa en https://audiomack.com/song/losmuros/muro-duro-2019-agosto-2-parte-1 y https://audiomack.com/song/losmuros/muro-duro-2019-agosto-2-parte-2