Nos desplazamos a otra de las comunidades que hacen parte circundante próxima del Lago Titicaca, nuestra Qota Mama, nos vamos a encontrar en la conversa junto a Isaac Callizaya Limachi parte de la Comunidad Isla Pariti, ubicada en el lago menor donde está la Bahía Cohana, pertenece al Municipio de Puerto Pérez de la provincia Los Andes, ubicada más o menos a 80 Km de la ciudad de La Paz, aproximadamente a 3 hrs de viaje hacia el lago.
Isaac nos dice: Uno de los temas que casi no tocamos en estos eventos de encuentro, son las potencialidades de nuestros territorios que son bien importantes para nuestras comunidades.
Toda esta zona donde yo me encuentro es bien potencial porque cada una de estas comunidades que están asentadas en las orillas, incluso como archipiélagos, islas forman todo este sector del Lago Wiñay Marka, resguarda un potencial de memoria ancestral, nos estamos refiriendo a los sitios arqueológicos, al hablar de ellos prácticamente estamos hablando de nuestros ancestros que han morado en estos espacios antes de nosotros, hablar de nuestros ancestros es hablar, por ejemplo, de la cultura Chiripa, hay antecedentes de investigaciones arqueológicas en Quehuaya, por ejemplo, han encontrado huesos de pescado, eso significa que siempre ha habido esa constante relación con el lago con la actividad de la pesca, luego viene el Tiahuanacu, en Tirasca está toda una comunidad asentada sobre Chullpas, entierros tiahuanacotas, se ha descubierto como se enterraba antes a las personas bajo tumbas con todo el ajuar funerario entre ellas las vasijas, seguramente ha habido textiles que lastimosamente se han desintegrado con el tiempo y la humedad. A pocos metros de Quehuaya, está la Isla Pariti donde el año 2004 se ha dado un hallazgo sorprendente de las más finas cerámicas tiahuanacotas que sintetizan todo lo que fue Tiahuanacu, porque en esa colección de cerámica de Pariti podemos hablar desde la fauna local que son las aves Choka, Pana que conocemos nosotros, están animales que representan la parte andina, están los camélidos, están representados los cóndores y también fauna que se relaciona con otros espacios territoriales como las tierras bajas, están ahí por ejemplo: los monos, reptiles, las serpientes representadas en vasijas de cerámicas que han hecho hace 1000 o más años.
Igualmente podemos reflejar como vestía una mujer tiahuanacota, hasta hoy yo miro a mi Mamá y es igualita su peinado, su trenzado, su forma de sentarse incluso, veo a muchos rostros que hasta hoy todavía permanecen en Pariti, pero están reflejados en arcilla como esta pieza que la han denominado El señor de los patos, un anciano que lleva a su patito en el hombro izquierdo, eso significa esa relación del hombre con la naturaleza en armonía, lo que hemos perdido en estos tiempos…..ponemos aquí la intervención completa de Isaac para que le sigas escuchando…..