Cuando afirmamos que la Qota Mama está en riesgo se hace necesario conversar con las personas que hacen parte de las comunidades que habitan sus entornos más próximos, pero también con las personas que de alguna manera directa o indirecta hacemos parte del problema y a la vez nos asumimos como parte de las posibles soluciones, por ello nos hemos encontrado en la conversa con Graciela Dorado Coordinadora de la Red Aymara Erbol, quien vive en la Ciudad del Alto, es de la Provincia Los Andes del Municipio de Batallas, de la Comunidad Chirapaca que está muy cercana al Lago Titicaca por el lado de Puerto Pérez.
Graciela nos comparte: Al estar muy cerquita al lago hay mucha preocupación precisamente por el contexto social que está aconteciendo por esta zona, ahora por ejemplo que están habiendo inundaciones hemos visto muy de cerca cuales son las afectaciones.
El cómo se encara, resuelven estos problemas lo comparto desde dos puntos de vista. 1.- Al ser parte de la región, del municipio de Batallas, en mi comunidad y comunidades aledañas por ejemplo, es que hacen ya algunas veces limpieza en algunos ríos, son las faenas que hacen que todavía el lago este con agua, ahora lamentablemente contaminada el agua con todo lo que lleva el ríos, en la comunidad donde yo vivo, por ejemplo, se hace limpieza semanal, no se permite que cualquier persona que viene de la ciudad llegue y deje todo lo que es basura, sino se hace una comisión de la comunidad que hace controles, desde la mañana están todo el día en el rio que pasa por mi comunidad para que recomienden a todas las personas que llegan a visitar al rio para lavar sus ropita, que no dejen ningún tipo de basura en el rio y que tiene que pagar algún monto significativo o de pronto una representación tal vez, para que se pueda sostener la comunidad y pueda ser un ingreso económico de un porcentaje mínimo, entonces ese control ha ayudado a que el rio de la comunidad este limpio, no haya botellas pet, no haya pañales, donde ríos más arriba donde se encuentran otras comunidades, al pasar por nuestra comunidad se hace la limpieza también, pero cuando los ríos bajan ahí ya no se puede hacer nada. 2.- Desde la radio, los corresponsales con comparten las actividades que realizan las comunidades en temas de socialización del cuidado, pero lo que nos decían es que ya no hay mucho interés en querer trabajar y poder palpar estos resultados….ponemos aquí la entrevista completa junto a Graciela para que sigas escuchando su intervención….