La aniquilación de los sistemas de seguridad social, salud, temas migratorios, temas educativos, que son expresión de lo que acontece en general en el mundo entero en un escenario al que podríamos llamar policrisis con los procesos de educación justamente y los sistemas educativos en nuestros países, para hablar un poco de este nos encontramos con nuestro amigo Marco Raúl Mejía educador popular, pedagogo de notable trabajo investigativo sobre los temas educativos desde Colombia.
Marco Raúl nos comparte: El Hueco en el Muro tiene más persistencia por la llegada del señor Trump a tratar de gobernar el mundo bajo nuevas estructuras, el volvernos a juntar en conversación es un signo de que seguimos pensando y construyendo pensamiento crítico a pesar de los intentos de la homogenización.
Se está produciendo una homogenización de la educación a nivel mundial la misma que en las concepciones en las que yo me muevo corresponde a eso que sería una tercera homogenización, para nuestros pueblos es muy claro como la primera homogenización fue una homogenización Biótica que produjo un control del capital a partir del predominio de lo humano sobre la naturaleza y en ese sentido se objetiva la naturaleza y se produce un antropocentrismo que va a permitir que la naturaleza sea lo de afuera, entonces en ese sentido comienza a ser controlada por ese pienso y luego existo de Descartes que había dicho que los humanos somos los superiores por la razón y en ese sentido todo el resto de la naturaleza y los animales serian autómatas mecánicos y eso es lo que gesta el positivismo; la segunda homogenización es la Cultural que es la que permitió construir todo un relato de la modernidad centrado sobre la idea de progreso con un conocimiento “universal” de base eurocéntrico y norteamericano en el cual se convierte en el único relato para explicar el mundo que va a permitir decir que ese es el camino único que debemos vivir todos los pueblos, de ahí sale la idea de sub-desarrollo, atraso, pre-modernidad, pre-capitalismo con que han tratado de endilgar la diversidad cultural que hoy toma forma en todo esto, pero lo importante es que hoy asistimos, y a mí me preocupa mucho a veces que muchos educadores no ven eso como parte de proceso de esa homogenización, asistimos a la tercera homogenización que es la educativa y desde mi punto de vista intenta cerrar un ciclo de un mundo organizado a través de patrones universales planteándonos que es lo que hay que hacer en la educación y como esa educación debe ser desarrollada de acuerdo a unos criterios, en primer momento, de la globalización, pero ya estamos viendo como con el gobierno de Trump, también con el desmonte de algunas formas de procesos educativos que van a tratar de constituir relatos únicos sobre las cosas, por ejemplo en el estado de Florida hoy hay 180 libros que han retirado de las escuelas porque hablan de la evolución, hablan del Big Bang y han sido reintroducidos libros que tienen todo el relato cristiano, de la creación del mundo, del relato bíblico del génesis, entonces digamos que hoy lo más preocupante es que estamos asistiendo a un mundo que va a organizar también la educación desde patrones universales y ahí van a cumplir tres funciones muy importantes: 1.- Los organismos multilaterales, porque entonces aparece una educación que está diseñada un poco desde la OCDE que nos va a decir exactamente que es lo que se quiere. 2.- El modelo norteamericano de educación que se define en el siglo pasado sobre el STEM en donde se plantea que lo único que se necesita hoy para vivir en el mundo de hoy Ciencias Naturales, Tecnología, E-ingeniería, Matemáticas y leer y escribir para eso, ahí entonces surge la idea de una educación única, y es eso lo que se intenta implementar por las reformas educativas, por eso en 1986 se inicia un gran ciclo de reformas educativas que llega hasta el 2005 más o menos, en donde 193 países del mundo cambian las leyes de educación…..ponemos aquí la conversa completa junto a Marco Raúl para que sigas escuchando su intervención….
Fuente roiginal de la imagen de portada: https://revistaideele.com/ideele/content/%C3%A9rase-una-vez-una-reforma-educativa-neoliberal