Juan Pablo Neri, politólogo, antropólogo y en la actualidad candidato al doctorado en Antropología en la UNAM-México, es quien nos acompaña en este diálogo que nos convoca a animarnos para hablar de nuestro país Bolivia, lo que está sucediendo, la situación actual, sus perspectivas, desafiarnos también a plantear posibles soluciones, alternativas, desde donde o en donde se están gestando o criando esos otros mundos posibles donde caben otros mundos, que escuchamos, decimos y desde donde es que estamos hablando.
Juan Pablo nos comparte: Me parece importante hablar, como dicen coloquialmente, del elefante en la sala, es que ya estamos como país en un proceso de deterioro económico y financiero que materialmente está afectando a las familias trabajadoras en todas las regiones del país, los precios están subiendo, la gente está sintiendo la crisis y en consecuencia y como suele suceder en estos procesos, también la gente está empezando a sentirse con los ánimos más caldeados, mas frustrada, mas enojada y este es un escenario bastante complicado porque puede ser el caldo de cultivo para cosas peligrosas, en particular en términos de política, ideas peligrosas, reacciones peligrosas y procesos peligrosos porque pueden dar paso a ideas políticas peligrosas, estamos en puertas de unas elecciones generales, esta elección puede dar, una vez más en la historia de Bolivia, un giro hacia una política reaccionaria, hacia una política en contra de la gente, en contra del pueblo.
Todos estos procesos resultan de un deterioro en las condiciones materiales de las personas y cuando esto sucede también se deterioran los ánimos, las expectativas y este no es un fenómeno que solamente está ocurriendo en Bolivia, está ocurriendo a nivel global, yo pienso que a ese nivel ya hemos ingresado a una fase de cambio de orden económico, geopolítico, hay una crisis del capital a nivel global que no quiere decir una crisis económica sino una crisis del orden social y político del capital donde lamentablemente no hay o no se discute a gran escala alternativas, como solía suceder en el siglo XIX y XX, cuando habían proyectos de sociedad, proyectos económicos, proyectos políticos alternativos, entonces estamos viendo el auge de figuras políticas, podríamos caracterizar como monstruosas, Trump que se encuentra aliado con un mil millonario que también está mostrando su faceta monstruosa, lo que está sucediendo en Palestina es un síntoma también de esto, el giro hacia políticas reaccionarias en Europa donde también están ganando los ultra conservadores, lo que ya pasó también en Argentina, es decir por donde se vea este deterioro, este declive del sistema, esta decadencia está derivando en este auge de políticas reaccionarias a nivel global, estamos entrando en una fase bastante peligrosa para la humanidad.
Pienso que las elecciones en Bolivia potencialmente pueden derivar en algo similar, porque además en nuestro país los ánimos están muy decaídos, la gente está buscando respuestas en este tipo de ideas problemáticas y que además no tienen mucho sustento….ponemos aquí la conversa completa junto a Juan Pablo para que sigas escuchando su intervención….
Reproductor de audio