LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, HA POSIBILITADO QUE EXISTA UN EQUILIBRIO REPRESENTATIVO Por: Elmer Peña y Lillo

Animarnos a conversar respecto a nuestro país, es lo que nos hemos propuesto esta semana en los espacios que tenemos en La Red de la Diversidad, poner en la mesa de conversación temas que son necesarios abordar desde distintas miradas, experiencias y territorios.

En esta oportunidad junto a Elmer vamos a charlar respecto a uno de esos tantos temas que componen nuestra actual coyuntura.

Elmer nos comparte: Existen circunstancias en nuestro quehacer cotidianos, donde también se nos presenta la coyuntura, estamos entrando en una coyuntura electoral con una serie de cuestionamientos, comentarios, aseveraciones, posiciones, donde quienes recibimos y percibimos estas acciones, por una parte como conjunto social hemos ido profundizando la democracia, desde un punto de vista, como el tener muchas más posibilidades, es decir muchos más derechos, entonces hemos ido avanzando en el control de esta forma de gobierno, hemos ido buscando la posibilidad de tener una mayor representación, una mayor posibilidad de acceso, una mayor posibilidad de presentación y además de participación política, donde uno de esos espacios justamente es el ente legislativo, La Asamblea Plurinacional o el Parlamento y la gente que conforma esta instancia que representa al conjunto de la población.

Reconocer también que nosotros gradualmente hemos ido urbanizándonos, también por la fuerte migración hacia las áreas urbanas con el consecuente decrecimiento de la población rural, esto hace que se escuche cada vez seguido que los sectores urbanos no están suficientemente representada, donde con toda la construcción del Estado Plurinacional hay una sobrerrepresentación del área rural, entonces unx como ciudadanx tiene también un punto de vista que pude o no apoyar estas afirmaciones.

Si recorremos la historia, en 1952 cuando se universalizo el voto, en ese momento evidentemente cada persona tenía derecho a un voto, se había aperturado el voto casi sin ningún tipo de restricción, todas las personas podían votar y elegir a sus representantes, pero a medida que hemos ido avanzando en la forma de representación se ha instaurado la forma de representación ya no universal, es decir los representantes en la asamblea legislativa vienen por dos vías, por una parte la vía plurinominal y la otra uninominal, donde esta posibilidad de representación uninominal ha posibilitado que exista un representación tomando en cuenta la dispersión poblacional y la ocupación del territorio, se ha segregado, en este momento tenemos una representación nominal de 130 diputados, de los cuales 60 van por el área plurinominal, representan a las circunscripciones departamentales, es decir se los elige por departamento en conjunción con los partidos políticos, no es una representación territorial corresponde únicamente a lo poblacional y es partidaria. 63 Diputados van elegidos por la situación uninominal que van representando a una cantidad de población y a un determinado territorio, esto abre la posibilidad de que poblaciones que viven más allá de los márgenes de la ciudad puedan tener representación, entonces al instaurarse esta forma de elección nos ha posibilitado que exista un equilibrio para que las voces de esas personas, de ese conjunto poblacional que vive en áreas dispersas, en áreas alejadas de los centros urbanos tenga también la posibilidad de ser representantes y de participar en este órgano público de representación que es la asamblea…..ponemos aquí la conversa completa junto a Elmer para que sigas escuchando su intervención….