RESUMEN DE NOTICIAS DESDE Las RADIOS DE LA RED DE LA DIVERSIDAD

Por: Pablo Medina Yembatirenda/Tarija

Abya Yala-Patria Grande

El proyecto hidroeléctrico El Quimbo, se encuentra al sur del Departamento del Huila en Colombia, la represa de El Quimbo es uno de los proyectos hidroeléctricos más grandes siendo de los que ha afectado el ecosistema natural en mayor medida, desplazando especies de fauna, de pueblos indígenas, afectando directamente sus formas de vida.

Ante esto varias organizaciones se han plantado para enfrentar los proyectos megahidroeléctricos que devasta la región y a finales del mes de julio la empresa a cargo de la represa declaro la alerta amarilla en la represa de “El quimbo”.

Según un informe de la Contraloría General de Colombia, del 2014, los estudios para construir la Represa presentaba insuficiencias técnicas por lo que se pidió una medida cautelar para evitar la construcción de la obra.

En Abya Yala-Patria Grande del programa radial “El hueco en el muro” escuchamos a Miller Dussán, profesor de la Universidad Surcolombiana y defensor del medio ambiente.

Miller Dussán dice que lo que pasa con la repesa de El Quimbo es lo mismo que paso con Hidrointuango y que la única solución es el desmantelamiento de la obra.

Escucha el programa completo en: https://audiomack.com/song/losmuros/hueco-nota-abya-yala-2019-agosto-9-colombia

El Muro Duro

Ya estamos en plena campaña electoral de este 2019, caracterizados por movilizaciones de calle, encuestas y también el análisis del desarrollo del proceso y los posibles resultados en función de las estrategias que despliegan los partidos y frentes en carrera.

Y en la edición del programa radial el Muro Duro en las emisoras de la Red de la Diversidad, centramos la mirada en el proceso que vive Bolivia, elecciones presidenciales que se realizará el 20 de octubre de este año. Pero los procesos electorales no se reducen solamente a elegir a una o dos personas para los cargos de la presidencia y vicepresidencia del país, tampoco a los que serán parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional o los representantes supranacionales, además de eso, cada uno de nosotros en todo este proceso y sobre todo al momento de votar, deberá tener presente otros elementos, que a través de los espacios de la Red, te compartimos y esperamos permitan una decisión con una mirada a largo plazo.

Sobre este nuevo escenario que comienza a desplegarse, en el Muro Duro escuchamos opiniones desde la Red de la Diversidad, junto a nuestros compañeros de Wayna Tambo Jazmín Quisbert, Pablo Beque, Santos Callejas y Mario Rodríguez, opiniones desde distintas perspectivas pero que confluyen al cuestionar los límites de la democracia burguesa que reduce la decisión a la emisión del voto.

Escucha los programas completos en: https://audiomack.com/song/losmuros/muro-duro-2019-agosto-1-parte-1 y https://audiomack.com/song/losmuros/muro-duro-2019-agosto-1-parte-2