Nos encontramos acompañando y haciendo un seguimiento respecto a la persecución de la cual son objetivo compañeras que se solidarizaron con la Resistencia Palestina, condenando la masacre y genocidio que Israel ejecuta en contra del Pueblo Palestino, manifestando su repudio en una acción de denuncia y llamado a la solidaridad, dicha acción se la hizo el mes de mayo del 2024 en el Monumento de las Heroínas de la Coronilla, ícono de la resistencia anticolonial de las mujeres de esta ciudad, una acción no destructiva de visibilización de las masacres de las mujeres palestinas y de la vida de las mujeres en general, en septiembre del mismos año las compañeras fueron notificadas para declarar debido a una acusación que la alcaldía de Cochabamba había interpuesto en su contra, pese a que la policía ya había constatado que el monumento no había sufrido daño alguno. Este hecho ha movilizado a colectivas, organizaciones, al movimiento feminista y de lucha de las mujeres para acompañar, cuidar y gestionar la defensa que las compañeras ahora imputadas deben asumir, se hace necesario mencionar también que las compañeras y su defensa legal presentaron un Informe de Peritaje con técnicos independientes y especializados en el tema, en cuyo informe presentado no se evidencia daño que haya sido ocasionado por esa acción.
En esta oportunidad conversamos con Mariel, quien hace parte de una de las muchas colectivas que están acompañando el proceso y por ende a las compañeras, al respecto ella nos comenta: El día de hoy aquí en Cochabamba estamos en situación de alerta y estamos en situación de movilización. El día de hoy jueves 27 de febrero los abogados de las compañeras van a presentar el recurso de nulidad de la imputación con la jueza a quien se le ha asignado el caso.
De esa manera toda la movida autónoma organizada en solidaridad y acompañamiento con las compañeras vamos a tomar las calles en el Palacio de Injusticia en la San Martín y Jordán a mediodía para acompañar de manera potente, política, simbólica esta entrega del recurso de nulidad de la imputación. Es un momento que es crucial porque este recurso si es efectivo permitiría que este proceso se caiga ahora, que justamente lo absurdo, lo violento y criminalizador de éste pueda detenerse. De esta manera la acción de hoy es una acción en la que realmente queremos mostrar la solidaridad de diferentes colectividades, organizaciones que nos hemos organizado de manera autónoma para justamente evidenciar que las compañeras no están solas, que justamente todas nosotras nos vemos representadas en la acción legítima que hubo en la Coronilla en defensa del Pueblo Palestino reivindicando la lucha anticolonial de estas tierras.
A principios de este año, en las primeras semanas de enero, cuando las compañeras ya fueron notificadas formalmente, fue que hicimos el primer plantón en la plaza principal de Cochabamba frente a las puertas de la alcaldía, justamente poniendo de manifiesto que este es un proceso de persecución política contra el movimiento de mujeres y disidencias organizadas, contra la Solidaridad de los Pueblos con el Pueblo Palestino, y ese plantón no fue reprimido, de alguna manera a la fecha no ha habido una especie de contraataque en términos de movilizaciones, pero el ataque concreto que está haciendo la alcaldía es justamente el invertir recursos y tiempo en sostener un proceso que de por sí no sólo raya en lo absurdo, sino que claramente es muestra de una intencionalidad de persecución y criminalización a la organización de las mujeres, a la protesta, a justamente tomar este caso para poder amedrentarnos y disciplinarnos ahora justo a la mira del 8M, entendemos también que la lectura aquí es poder también tratar de frenar un proceso tan colectivo y tan autónomo como es la toma de la calle a la hora de visibilizar la realidad de un sistema patriarcal al que todavía nos resistimos y que todavía está tan presente, entonces ahorita las acciones represivas de la alcaldía básicamente están sosteniendo este proceso en términos de recursos, en términos de tiempo, el archivo de investigación del caso es así grotescamente grande, con argumentos como les digo que son absurdos y ridículos, pero que justamente por el poder político y relación con el aparato judicial que tienen han podido llegar hasta esta instancia de tener a las compañeras ya imputadas.
En estas reflexiones siempre importantes partimos de realmente entendernos como parte de todo el gran sistema, en pensar en términos de que estamos en tiempos geopolíticos de fascistización, todos los continentes están viviendo tiempos de la guerra recrudecida, de expropiación de territorios, de una radicalización del extractivismo, y esto como lo menciono, lo vemos en todos los continentes, que eso viene y se operativiza a través de una fascistización política, tanto así como de los aparatos de control, como también de la propia base humana. Entonces en la región, en la Abya Yala, también estamos viendo el recrudecimiento de la respuesta conservadora y fascista a los movimientos de resistencia, de defensa de territorio, de defensa de pueblos indígenas, de la lucha de mujeres, de la lucha de disidencias. Estamos empezando a palpar en cuerpo propia, como lo hacen las compañeras en territorio, como lo hacen todas y todos quienes están viviendo en una trinchera, ese recrudecimiento de la violencia y de la respuesta conservadora, que hoy por hoy ya está ganando elecciones, que en el aparato democrático ya se está partidizando nuevamente para lograr instaurar un nuevo periodo regional de conservadurismos de extrema derecha y de fascismo. Entonces esta escala como global, regional, es de alta preocupación.
Realmente en el territorio nacional lo estamos viendo, ya van cuantos casos de persecución a compañeras que están tomando las calles para denunciar, para nombrar el estado de la realidad y estas prácticas están empezando a ser criminalizadas, junto con toda la criminalización en general que tiene que ver con las personas que están en estado de defensa de territorio, en estado de defensa de justamente formas que se resisten a un capitalismo brutal y cruel.
Entonces realmente el análisis es entendernos como parte de algo extremadamente grande que se manifiesta en lo local y que también nos insta a la urgencia de poder organizarnos, de profundizar nuestras redes de apoyo mutuo, de solidaridad, de organización política, de continuar la politización también de nuestros procesos. Ahorita estamos entrando a un año electoral en el que justamente la decadencia de las estructuras partidarias, completamente patriarcales y coloniales, que en términos económicos siguen profundizando un extractivismo al servicio del capital global, pues eso no va a cambiar y entramos en la riña de gallos, de machos que están dispuestos a sacrificar la vida y los pueblos en función de un inmediatismo electoral. Entonces realmente este proceso que estamos viviendo nos enraiza también a la lucha profunda, a la lucha realmente de resistencia de nuestras vidas, de tejernos con todas las formas comunitarias que existen, que resisten y que realmente planteamos otro mundo posible y que hay que pelear. Estamos entrando en tiempos en los que asusta, da mucha impotencia, da miedo, pero al mismo tiempo sabemos que no podemos permitir que el miedo nos inmovilice y en ese sentido que este tipo de procesos más bien nos una y nos permita entrar en procesos de politización y organización cada vez más profundas y entretejidas…..ponemos aquí la conversa completa junto a Mariel par que sigas escuchando su intervención…..
Abre el enlace a continuación para leer el pronunciamiento y adherirte con tu firma, ya sea individual o de tu colectiva/organización: https://forms.gle/R1Z44JkqX2kUuZ4B7