POLICRISIS EN EL CONTINENTE Conversamos con Maristella Svampa

Nos volvemos a encontrar en la conversa con Maristella Svampa, una hermana muy querida desde la Red de la Diversidad, quien suele acompañarnos en el análisis de temas diversos que se suscitan en distintos territorios del sistema mundo y especialmente de nuestra Abya Yala, ella es investigadora, analista y fundamentalmente una militante de la vida, integrante del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur, ella nació en Río Negro en la Argentina al sur de ese hermano país, un territorio que hoy en día está atravesando una crisis de violencia muy fuerte propiciada por sus gobiernos locales y nacionales, además de los incendios que están devastando la zona y la manera en la que se está abordando este tema, esta realidad en ese territorio, desde el gobierno pero también las luchas, las resistencias desde sectores populares, desde el Pueblo Mapuche.

Maristella nos comparte: En primer lugar lo que hay que decir es que los incendios son parte de estos tiempos de antropoceno, de capitoloceno, está muy ligado a la crisis climática, lo sabemos porque están presentes estos mega incendios en todo el mundo, hace pocos meses en la temporada seca la Amazonia fue de nuevo noticia y el humo de los incendios llegó a las grandes ciudades de América del Sur.

En la temporada seca también hubo grandes incendios acá en la Argentina, sobre todo en la provincia de Córdoba, pero ahora que es la temporada seca para la Patagonia, es decir el verano austral, en general siempre hay incendios, pero no de la envergadura que se está viviendo en estos tiempos, los incendios abarcan tres provincias: Chubut, Río Negro y Neuquén, varios parques nacionales, son múltiples los focos y sobre todo han venido afectando una zona que es de interfase entre lo rural y urbano, ahí donde se pueden encontrar viviendas incrustadas en medio del bosque como en la zona del Bolsón, Epuyén, una de las zonas de la Patagonia más visitadas inclusive por el turismo nacional y extranjero porque es una zona realmente maravillosa, ahí los incendios han afectado varias localidades destruyendo más de 200 viviendas y casi 40000 hectáreas en lo que lleva del año, cuya cifra es equivalente a la superficie de la ciudad de Buenos Aires.

Como decíamos, estos incendios son característicos en estos tiempos de crisis climática en todo el mundo, que es lo particular en Argentina? Lo primero es que estamos con un gobierno de ultra derecha, neoliberal y negacionista desde todo punto de vista, negacionista histórico respecto a lo que sucedió en el tiempo de las dictaduras militares acá en la Argentina, pero sobre todo negacionista climático, sabemos que las extremas derechas niegan de manera radical, rotunda que exista un cambio climático o que este tenga razones antropogenicas, es decir que las actividades económicas estén en la base del mismo, esto es lo que pasó con Bolsonaro, y lo que ahora pasa nuevamente con Trump y Milei, acá en el continente americano a la cabeza de quienes ahora nos están conduciendo a una nueva fase del ecocidio.

En ese sentido como el gobierno de Milei es fuertemente negacionista esto se expresa en término de políticas públicas, lo que ha habido es una supresión de organismos ambientales de control y sobre todo un sub-financiamiento o un desfinanciamiento de todas las políticas ligadas a los incendios que se preveían en la época del verano, de hecho la sub-secretaria de manejo del fuego pasó a manos del ministerio nacional y esto tiene consecuencias muy fuertes, por otro lado hay un desfinanciamiento por el hecho de que no llegan equipamientos, que no se ejecuta el presupuesto, no hay más alertas tempranas, el Servicio Meteorológico Nacional que siempre fue reconocido por su gran capacitación, está también siendo muy golpeado por la precarización y los despidos, todo es precarización y despido, y desfinanciamiento en el ámbito estatal, por ende todo lo que tiene que ver con política del fuego sufre la consecuencias…..ponemos aquí la entrevista completa junto a Maristella para que sigas escuchando su intervención….

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente original de la imagen de portada: https://www.greenpeace.org/argentina/story/problemas/bosques/incendios-forestales-en-rio-negro-y-chubut-es-una-catastrofe-hay-que-penalizar-la-destruccion-de-bosques-ya/