Nos trasladamos a la Patagonia a Territorio Mapuche en la Argentina para conocer la situación actual que vive el pueblo Mapuche en territorios como Río Negro y en el Chubut, las informaciones, que nos llegan, en los últimos días son bastante dolorosas, que nos preocupan y movilizan, dichas actos denotan también la expresión actual del gobierno de Javier Milei y su entorno que demuestran su profundo desprecio por las vidas humanas y de nuestra madre tierra que es resguardada por pueblos y nacionalidades indígenas.
Para conversar respecto a lo que está sucediendo en esos territorios nos encontramos con Hugo Aranea, parte de la Coordinadora del Parlamento Mapuche
Hugo nos comparte: Soy de una comunidad que está a la orilla de este Río Negro Kurruf Leufu, también como parte de la Coordinadora del Parlamento Mapuche; en el parlamento anual que nosotros tenemos, hace veinte días hemos sido designados los Werkenos, los voceros de este parlamento.
No es nada nuevo esto que está pasando, desde nuestra organización ya hace bastante tiempo, hace varios tiempos venimos denunciando y alertando una fuerte ofensiva de la ultraderecha en nuestro país, de todos aquellos sectores ligados fundamentalmente a los grandes terratenientes, esos mismos terratenientes que impulsaron, financiaron, y llevaron adelante con el estado argentino el genocidio fundante en este país, o sea el avance sobre todo de la campaña del desierto que fue la que sufrimos acá, en la cual fue una avanzada militar primero y después todo el armado del estado para la quita de los territorios, para la invasión de los territorios y por supuesto para la instauración de un modelo acaparador de esos territorios, modelo que fue construyendo los distintos agrupamientos de los grandes ganaderos, de los grandes terratenientes, de esas grandes organizaciones que nuclean a esos sectores que son los que este invadieron nuestro territorio en este caso en la Argentina.
La Sociedad Rural Argentina, una de las que se apropiaron, son beneficiadas precisamente con todo el genocidio de los pueblos indígenas en todo el territorio, y que siempre han sido los que han condicionado, han impuesto las políticas en nuestro país, y son los que direccionan de alguna manera a los distintos gobiernos, no importa el gobierno que esté, los intereses de los grandes ricos siempre son los que de alguna manera están en la agenda de todos esos gobiernos, aun aquellos que a veces tienen la intencionalidad de reconocer derechos de los pueblos indígenas, de los sectores populares, y de todos los sectores más pobres, siempre terminan condicionados, o si no terminan siendo atacados por estos grandes grupos económicos, y nosotros veníamos denunciando ya desde hace bastante tiempo una fuerte ofensiva de estos sectores oligárquicos, terratenientes, de la ultraderecha en la Argentina, de este instalar algunas cuestiones en función de lo que hoy se está viviendo.
Primero, la construcción de un enemigo interno, esta cuestión de señalar e ir construyendo, en este caso el pueblo Mapuche Tehuelche, como el enemigo de la sociedad, instalarlo como este un pueblo primero que no es de acá y en segundo lugar involucrarnos en hechos violentos y por lo tal empezar a construir un perfil de terrorismo del pueblo Mapuche Tehuelche, nosotros lo veníamos esto alertando, denunciando, y tiene que ver con este hacer una avanzada y una ofensiva de este tipo como la que hemos vivido en estos días en la zona andina, en nuestra zona andina, en todo lo que es la comarca andina, Bariloche, Bolsón, que atraviesa también, las dos provincias que están hoy, que son el Chubut, pero también se toca con el Neuquén, porque ahí están gran parte de los intereses de los grandes grupos económicos que vienen hoy por el tema del agua, de las nacientes de agua, que vienen por los espacios territoriales para disponer grandes emprendimientos inmobiliarios que tienen que ver con el turismo, que tienen que ver con grandes hoteles que se piensan instalar, el cinco estrella con canchas de esquí, en la zona de la montaña, que tienen que ver con las represas que se piensan instalar y que están proyectadas a ser en las nacientes del río de la cordillera, toda esta política extractivista que de la mano precisamente de un gobierno que ha ganado en este tiempo, en verdad lo que ha producido es que haya una derogación de una cantidad de legislación que fue protectora de los intereses de los pueblos originarios como la Ley de Protección de los Bosques de Relevamiento Territorial, la 26160, la derogación de la Ley de Protección de los Bosques frente a los incendios que se producen, que no permitía que ahí se lleven adelante proyectos e de ningún tipo, toda esa ley derogada, hoy la verdad que abre las puertas y le da la garantía a estos grupos económicos para que vengan a hacer los grandes negocios en un marco que también estaba previsto, que esto no se puede hacer si no hay un fuerte aparato represivo que le garantice precisamente la protesta de la gente de nuestro Peñi y Lamuén de nuestros hermanos y hermanas en los territorios y lo que se ha hecho en estos días ha sido sembrar el caos y el terror, este accionar de esta fuerza represiva la verdad que a nosotros nos retrotrae a las historias más oscuras que hemos vivido en nuestro país de las dictaduras militares, con zonas prácticamente militarizadas, con detenciones este injustificadas y con aislamientos las personas detenidas que la verdad genera mucho caos y mucho terror, hoy gran parte de la cordillera de la zona andina está viviendo una situación prácticamente de mucho temor, hay persecución no solamente por las fuerzas institucionales como son las fuerzas de gendarmería, la Policía Federal, sino también por el nacimiento una vez más de grupos parapoliciales que están protegidos, que están financiados por el poder político y el poder económico, hemos visto en estos días, como grupos a caballo han irrumpido en la concentración a veces de los familiares y de los amigos y las organizaciones que reclamaban por la libertad de los detenidos, han irrumpido con la pasividad policial para golpear, para amedrentar y amenazar a la gran parte de la población, a mujeres, a niños, a integrantes de las comunidades, y esto todo con una complicidad por no accionar precisamente de los sectores que debieron resguardar la seguridad de cada de cada uno de los ciudadanos……ponemos aquí la entrevista completa junto a Hugo para que sigas escuchando su intervención…..