Nos encontramos con Flores Simbaña, ex dirigente de la CONAIE la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y también historiador, esta vez conversamos respecto a las elecciones generales del 09 de Febrero desarrolladas en ese hermano país.
Flores nos dice: Este pasado domingo 09 de febrero el Ecuador enfrentó un nuevo proceso electoral donde se elige al nuevo gobernante del país y se renueva la Asamblea Nacional, el legislativo, donde los resultados electorales, en comparación con la propaganda que presentaban todas las encuestas en el país, si resulta una sorpresa porque decían los discursos de los medios de comunicación, los candidatos y de todas las encuestas, no hay ninguna que haya presentado algún dato distinto, es que ya sea de uno u otro candidato ganaba en primera vuelta, es decir que uno de los candidatos que esta para la segunda vuelta ganaba en primera vuelta, por su lado también había otro bloque, otra encuesta donde la candidata de la revolución ciudadana iba a ganar también en primera vuelta, incluso en los resultados de CIPOL, de estas encuestas y proyecciones que se dan a boca de urna, que se dan inmediatamente una vez cerradas las elecciones, volvían a repetir lo mismo, es decir que no iba a haber segunda vuelta, que el candidato ganaba en primera vuelta o la candidata ganaba también en primera vuelta. Pero los resultados fueron distintos, no hubo un ganador en primera vuelta, más bien hay casi un empate técnico, una diferencia de 16 mil votos entre el candidato/presidente con 44,17% y la candidata de la revolución ciudadana 43,93%, esa es la diferencia entre los dos contendientes por lo tanto nos vamos a una segunda contienda electoral.
La otra sorpresa, si cae el termino, nuevamente comparando con los discursos de los grandes medios de comunicación y de estas dos candidaturas principales, era que el candidato del Movimiento Pachakutik que es la que está ligada a nuestros movimientos sociales, sobre todo al movimiento indígena, iba a tener un pobre desempeño electoral, iba a llegar a tener, algunos hablaban de 1,5% en el mejor de los casos el 2,7%, decían que la candidatura iba a ser un completo fracaso, pues no fue así, los resultados oficiales hasta el momento del candidato que es Leonidas Iza le dan ya un porcentaje bastante considerable del 5,30% del electorado, por lo tanto tiene un 3er lugar bastante significativo en términos electorales, entonces esa es la actual realidad, esos son los resultados electorales que distan mucho del discurso e incluso de lo que se quería presentar como lo que supuestamente iba a suceder en los momentos de campaña.
Respecto a los resultados obtenidos por Pachakutik tanto de la candidatura presidencial como de los candidatos a asambleístas, tenemos dos conclusiones provisionales, la primera es que, si comparamos con los 10 años anteriores de los procesos electorales, guarda una estructura de votación, tanto a nivel territorial como a nivel social, es decir hay teritorios a nivel de provincias, municipios, nivel de parroquias que es el núcleo a nivel más pequeño que tenemos acá en el país, en donde Pachakutik o gana o se mantiene en un segundo puesto, por lo tanto esa dinámica ha sido más o menos permanente en los 10 últimos años aquí en el país y eso se sostiene hasta ahora, es decir que esos territorios, esos espacios son donde Pachakutik logra mantener ese caudal electoral, hay que entender que estos espacios territoriales o son de mayor población indígena campesina o son territorios de alta conflictividad social por razones de concesiones mineras, petroleras o conflictos alrededor del manejo de agua de riego…..ponemos aquí la entrevista completa junto a Flores Simbaña para que sigas escuchando su intervención…..
Fuente original de la imagen de portada: https://www.la-razon.com/mundo/2023/05/24/ecuador-celebrara-elecciones-generales-anticipadas-el-20-de-agosto/