PROGRAMA DE CONTRIBUCIÓN SOCIAL HUELLA VERDE: MANCOMUNIDAD DE LOS CHICHAS, TRABAJANDO CON LOS/AS JÓVENES DE ATOCHA, TUPIZA, COTAGAITA Y VILLAZÓN, EN LA GESTIÓN DE SUS EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICOS Conversamos con Orlando Ortega Pérez

El Programa de Contribución Social Huella Verde del BDP SAM nos invita nuevamente a encontrarnos en dialogo junto a una de las instituciones aliadas, nos referimos a la Mancomunidad de Los Chichas en la voz de Orlando Ortega Pérez coordinador del proyecto Mercados Valorativos para Emprendedores Jóvenes en Vulnerabilidad a los Efectos del Cambio Climático en los municipios de Atocha, Tupiza, Cotagaita y Villazón, allá en el sur de nuestro país.

 

 

Orlando, nos dice: La Mancomunidad es una institución con veinticuatro años de vida, es la institución que agrupa a los municipios en esta región del sur de Potosí. La Mancomunidad está conformada por los municipios de: Tupiza, Atocha, Cotagaita, Villazón, y también está Vitichi.

La Mancomunidad lo que hace, es potenciar las capacidades de gestión de los municipios, pero también desarrolla programas, proyectos de desarrollo económico productivo, principalmente en esto que tiene que ver con generar condiciones que impulsen el desarrollo integral sostenible para reducir los niveles de pobreza. Entonces, la Mancomunidad es una institución de apoyo y principalmente en la que se permite desarrollar proyectos que están vinculados principalmente a desarrollar aspectos económicos, pero también en este marco de lo que es la sostenibilidad.

 

 

Cuando hablamos del inicio de nuestro trabajo en alianza junto al BDP SAM y el Programa de Contribución Social Huella Verde, la Mancomunidad ya había desarrollado un proyecto muy exitoso en los diferentes municipios donde trabajaron en la zona urbana, posterior a ello, ya el año pasado, se trabajó con jóvenes emprendedores principalmente en estos rubros de lo que es el durazno y lo que era la uva, se ha ido desarrollando.

 

 

También de igual manera con un proyecto bastante exitoso, consecuencia de que los emprendedores, los productores, habían visto que había algunos elementos que necesitaban desarrollar, como por ejemplo, hacer más factible la producción cuando se tienen problemas de helada, cuando se tienen los ecosistemas degradados. Entonces, ahí había la necesidad de implementar técnicas que permitan sortear esta situación de desventaja que se desarrolla junto a la agricultura. En este año, también se ha visto consecuencia de haber desarrollado este proyecto con bastante asertividad y bastante positividad.

 

 

También se ha ido desarrollando este tercer proyecto que tiene que ver en realidad con emprendedores del queso y emprendedores que producen el vino y singani, es así que en la primera instancia, para que el trabajo se desarrolle con la mancomunidad de los chichas y el Banco de Desarrollo Productivo, en el cual se ha elaborado un proyecto desde lo que es una perspectiva social, una perspectiva ambiental.

 

 

La mancomunidad ha visto por conveniente, porque en la región de los chichas, a los/as jóvenes emprendedores/as en realidad muy poco se los atiende o muy poco se los apoya. En esta perspectiva se ha ido viendo de seguir encontrando, fortaleciendo además esta vinculación, esta alianza estratégica con el Banco de Desarrollo Productivo.

 

 

Hablemos de una experiencia concreta, el trabajo de Ezequiel, que es un emprendedor, es un joven muy dinámico. Ezequiel es de la comunidad del Tambo, que se encuentra en el municipio de Villazón, en la carretera principal entre Tupiza y Villazón, más o menos a la mitad, un poco más allá. Sin embargo, esta zona es una zona de altura, es una zona en la cual se desarrolla, como indica Ezequiel, hay maíz, hay papa y también lo que son otros productos importantes.

 

 

Sin embargo, él es un emprendedor también de la elaboración de los quesos. En la zona existen los chivos, y estos chivos que han sido en algún tiempo atrás mejorados con una raza para la producción de leche. Entonces, en ese contexto, este joven que, en realidad, como muchos otros jóvenes, tienen pocas perspectivas a veces de salir, de migrar, o simplemente, cuando han migrado, a veces no les va bien, entonces, ellos se quedan a seguir cultivando, ellos se quedan a seguir produciendo, y él es un productor, emprendedor del queso, en esta zona del Tambo…..te dejamos con la entrevista completa aquí, para que sigas conociendo la experiencia de trabajo de la Mancomunidad de Los Chichas en la acción articulada  junto al BDP SAM y el Programa de Contribución Social Huella Verde…..