La memoria es parte importante para comprender nuestro camino, y desde los archivos de wayna tambo vamos compartiendo este largo camino construido por todas y todos.
2003, un año que es parte de la lucha del pueblo contra el fracaso del modelo neoliberal, fracaso que recuerdo termino privatizando o capitalizando muchas de nuestras empresas, modelo que en ese año aprobaba el impuestazo, que era rechazado (medida económica tributaria de Gonzalo Sánchez de Lozada y su vicepresidente Carlos de Mesa) y que el 12 y 13 de febrero dejaría días de luto.
Son muchas las fuentes donde hoy se puede encontrar más datos de esta lucha social.
El viernes 5 de septiembre de 2003 luego de seis meses de lo ocurrido, en el salón de la Wayna se llevaba adelante el encuentro de Escritoras Latinoamérica, encuentro donde lo vivido el 12 y 13 de febrero era necesario conversarlo y compartirlo a través de su trabajo.
Que sean las palabras de ellas quienes escriban esta breve nota.
Virginia nos dice:
Tiene que ver con que queremos encontrarnos las escritoras, conocer lo que escribimos
Virginia:
Roxana continua:
Se respiraba en toda la ciudad una cosa de muerte horrible. Era tanto dolor tanta impotencia que sentía que sentí, que necesitaba escribirlo para no morir
Roxana:
Las paredes una historia.
Las paredes tienen nombre y apellido, vida, sal, barro y esencia / no se podría vivir sin paredes / ellas nos rodean con sus brazos de cal y cemento / no imagino tener que prescindir de las paredes un día / pues desde que se inicia el alba hasta que anochece estamos abrazados por paredes.
Las paredes
Ciudad de 12 de febrero por la noche, poesía inconclusa
Mientras yo asumía la fiesta del fuego/ tú estabas en la otra vereda agazapada en tu miedo/ en mi danza purificadora te brindaba mi brazo / lleno de papeles de escarnio/ anaranjados enardecidos/ no quiero estar aquí gritabas/rechazabas la fiesta.
Ciudad de febrero por la noche
Sigamos caminando en esta breve nota escrita por ellas y antes de cerrar, Pía nos dice:
Yo creo que toda escritura siempre hecha por quien sea, es un gesto político, el gesto político tiene muchas formas de presentarse
Pia
Es difícil de entender que los pedidos de cambiar no eran escuchados, que ese 5 de septiembre 2003 en el encuentro de escritoras se hacía un llamado a que estos eventos no se repitan.
Lastimosamente luego de unos días en la ciudad del alto en octubre de ese año se comprendía que la lucha aún no había terminado.
Y que este pequeño espacio sea un homenaje a todas y todos los que cambiaron el rumbo de nuestro País.
Es momento de hacer la pausa en los archivos de wayna tambo que es un pretexto para seguir conversando con todas y todos.
Un espacio que también pueden escucharlo a través del programa el hueco en el muro por la Wayna Tambo 101.8 FM y las radios de la red de la diversidad.