Recordemos que el Pinkillo es un instrumento denominado Chacarero, es decir que acompaña el ciclo dela chacra desde la siembra hasta la cosecha, desde las grandes siembras hasta las grandes cosechas, normalmente desde octubre – noviembre que aparece el Alma Pinkillo para recibir a las almas y recibir a las grandes siembras hasta la fase de los meses de marzo, abril e inclusive mayo en las fiestas de las grandes cosechas y las fiestas de la redistribución; y es que en la tradición de nuestros pueblos originarios hay un legado fundamental que es el intento de articularse, de conversar adecuadamente con los ciclos regenerativos de la naturaleza y al acompañar a los mismos, se acompaña también a los procesos de crianza de la regeneración de la tierra, de la chacra, de los animales, del agua, etc.
Todo esto es algo fundamental en un momento en el que nos “cruzamos” en el debate político, sobre la presencia y la importancia de estos pueblos indígenas inclusive esta suerte de culpabilizar a las formas organizativas contemporáneas del mundo indígena, de lo que está sucediendo en términos de crisis política y crisis económica del país.
Es fundamental volver un poco a nuestras raíces que por supuesto no viven ancladas en el pasado sino que dialogan con el mundo contemporáneo y por tanto están atravesadas por múltiples contradicciones, acciones de alguna manera contrasentido del origen cultural, si vale la palabra origen, la manera en la que se fue criando nuestras culturas a lo largo de la historia.
En esa crianza fundamental, lo que encontramos desde nuestras culturas indígenas, no solo las andinas, todas las culturas indígenas y aquellas que han tenido base agraria, es que para la sobrevivencia de la vida, la regeneración de la vida más amplia para todos los seres, que incluye a los seres humanos, las plantas, a las aguas, los vientos, a la chacra, a los animales, etc, se necesita sintonizar lo mejor posible con el ciclo regenerativo de la tierra y no dominarla, sojuzgarla, y por eso en nuestra tradición cultural se ligó la música también al acompañamiento de ese ciclo agrario, eso lo podemos ver no solo en culturas andinas con el uso, por ejemplo, del Alma Pinquillo, sino también en las culturas, por ejemplo, en el Valle Central de Tarija.
Los instrumentos del Valle Central de Tarija se tocan para las distintas épocas del año, no se tocan los instrumentos todo el año o los ritmos, porque tiene que acompañar una época determinada, el descanso de la tierra, el marcado del ganado, las siembras, las cosechas, el surgimiento de las llamadas Illas en medio proceso del crecimiento de la chacra, es decir hay una sincronización, lo mismo podemos decir, por ejemplo en la musicalidad del Pueblo Guaraní, donde distintos ritmos guaraníes se tocan para distintos momentos del ciclo regenerativo de la vida y no son músicas que se tocan todo el año, existen algunas canciones, algunos temas, algunos ritmos que acompañan el año entero en el ciclo regenerativo…..dejamos aquí la intervención completa de Mario, para que sigas escuchando lo que nos comparte…..
Fuente original de la imagen de portada: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=c4nnb0PEAO8