El Tejido de Cultura Viva Comunitaria en el macrodistrito de Cotahuma La Paz)

Por: Wayna Tambo – Red de la Diversidad

En el macrodistrito de Cotahuma de La Paz se trabaja en una estrategia compartida entre varios colectivos del Tejido de Cultura Viva Comunitaria: Wayna Tambo, Casa Espejo, Comunidad Inti Phajsi, Casa de Les Ningunes, Inti Watana y Wayruru. Este trabajo en red nos permite poner en práctica las nociones de reciprocidad y de comunidades encontrándose colaborativamente. Este trabajo en red nos permite abarcar desde Sopocachi, en la parte de baja del macrodistrito, colindante con el centro de la ciudad, hasta Pasankeri o Alto Tacagüa, en la parte alta del macrodistrito, colindante con la ciudad de El Alto. Es un trabajo de territorialización de mediano y largo plazo, que demuestra que cuando se trabaja articuladamente se pueden tener incidencias fundamentales en las vidas de las personas y en la manera en que rehabitamos nuestras ciudades desde lo comunitario.

En mayo del 2019 celebramos ahí, en la zona de Pasankeri Norte Antofagasta, el día de la Cultura Viva Comunitaria con una feria y una caravana que incorporó otras organizaciones como Tarambanas, Teatro Trono, Cárcel de Sueños, Arte Escénico Enkuentros y otros. La Caravana llegó a la Unidad Educativa 2Artemio Camargo”, donde desarrollan acciones sostenidas los colectivos de Inti Watana e Inti Phajsi.