Nos encontramos en conversación con María Eugenia Galarreta Tarqui parte de la Red de K-motes del Tarwi una red de productoras/es, transformadores/as, investigadoras/es, instituciones que se relacionan y trabajan desde el amor que se le tiene la grano andino del Tarwi que es un grano de alto valor nutricional que alimenta a nuestras familias y a toda la comunidad.
Mauge nos dice: Trabajamos y apoyamos en la difusión del consumo del Tarwi, esta leguminosa maravillosa que crece en el Altiplano boliviano, que prácticamente tiene presencia en varios lugares del mundo, no solamente la encontramos en Cochabamba, Sucre, Potosí, Oruro, La Paz en el territorio boliviano sino que también está presente en Perú, Ecuador, sabemos que hay presencia del Tarwi en Ushuaia en Argentina, también nos han comentado que la encontramos en partes de Colombia.
La Red K-motes del Tarwi ya tiene casi 6 años, este año vamos a desarrollar la 7ma Feria Encuentro del Tarwi en el mes de Septiembre; esta Red ha nacido a partir de la necesidad de alcanzar que el consumo del Tarwi retome otra vez las mesas de las familias bolivianas, ya que el Tarwi está presente en nuestra cultura desde mucho antes de la colonia, por ejemplo se han encontrado restos de las semillas en la cultura Nazca, la cultura Tihuanacota lo cual nos lleva a pensar que este alimento ha sido criado por nuestras/os abuelas/os y en ese sentido nosotros hemos visto que es parte de nuestra identidad, de nuestro legado alimentario y es por ello que nos hemos unido entre varias personas que investigan el Tarwi, lo siembran, lo desamargan, transforman el Tarwi para comercializarlo y consumirlo….dejamos aquí la entrevista completa junto a Mauge para que sigas conociendo a la Red K-motes del Tarwi…..
Dentro las actividades que desarrolla esta Red en estos momentos nos encontramos con una de sus actividades más grandes, por así decirlo, para conocer la agenda de actividades que se desarrolla de aquí hasta septiembre conversamos con Jazmín Quisbert Illanes quien es parte de la Red K-motes de Tarwi.
Jazmín nos comparte: Con la intención de fortalecer la producción, transformación y consumo del Tarwi nos encontramos desarrollando una serie de actividades que se desarrollan desde el pasado 17 de agosto hasta el 28 de Septiembre que incluyen Encuentros y Foros Internacionales como el que ya se ha realizado en pasadas jornadas, un Foro Internacional virtual respecto a experiencias y saberes de nuestros sistemas alimentarios en el continente, teniendo experiencias como las de Tierra Libre en Colombia, la INIAP de Ecuador, la Federación Rural para la Producción y el Arraigo de Argentina así como compañeras de la Red K-motes del Tarwi que han sido parte de este espacio.
En semanas pasadas hemos tenido también encuentros más locales en la Ciudad de la Paz con el Proyecto Sembrando Tarwi en los Corazones de La Paz, este encuentro de experiencias donde se ha podido trabajar en mapeos y puntos de accesibilidad a esta semilla en las ciudades pero también espacios de conexiones campo y ciudad como Las Ferias o Mercados que tenemos en la ciudad y poder trabajar respecto a comprender cuales son estas conexiones o desde donde vienen nuestros alimentos, que consumimos en las ciudades…te dejamos aquí la entrevista completa junto a Jazmín para que conozcas más de la agenda de actividades de este Gran Encuentro necesario con la Semilla del Tarwi….