CRISTAL MAYU NATIVA: PRODUCCIÓN Y DEFENSA DEL TERRITORIO Conversamos con Waskar Rozo

Desde el Hueco en el Muro venimos acompañando los procesos y producciones familiares que se generan en quienes hacen parte de la Red de la Diversidad. En esta ocasión compartimos la experiencia de apicultura desde Cristal Mayu-Cochabamba. Junto a Waskar Rozo nos acercaremos al territorio de Cristal Mayu y lo que acontece en este territorio.

Cristal Mayu es un territorio ubicado detrás del nevado del Villa Tunari en Cochabamba, a la cabecera cerca del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS), tiene al rededor de 50 mil hectáreas en las que se encuentran 3 comunidades originarías quechuas desde donde se viene trabajando diversos proyectos, uno de los mas grandes es el proyecto de apicultura. Hasta hace 5 años no se tenia acceso a caminos a las comunidades a las cuales se accedían caminando entre 1 y 3 días, ahora ya cuentan con un camino que logro disminuir las horas de camino de entrada a las 3 comunidades. Se encuentra en una zona subtropical con ríos que alimentan a la represa de Misicuni de Cochabamba, con ríos bastantes caudalosos que alimenta la región de bosques que la convierte en una de las zonas mas húmedas del país.

Waskar nos comparte:

Nosotros mas o menos hace unos 35 años que nos dedicamos a la apicultura como actividad principal, a un inicio como una necesidad de mejorar nuestra alimentación, también la búsqueda de ser autosuficientes en el campo y desde el excedente es donde comenzamos a comercializar y lo lindo es que es toda la región con la que estos últimos años hemos ido trabajando con un proyecto. Comunidades como: Porvenir, Carmen Pampa, Totolima; que cada comunidad tiene como unas 40 familias en promedio y todas se dedican a la apicultura. Nuestro emprendimiento se llama «Cristal Mayu Nativa» tenemos: miel, polen, propóleo y pensamos en sacar otros productos como hidromiel, también hemos realizado instalaciones de colmenas y la idea es preservar todos los bosques, pero también mejorar la calidad e vida y poder aportar con alimentos y medicina a la ciudad. Estamos en ese proceso ahora y lamentablemente hemos tenido en contraposición bastantes cooperativas mineras, desde hace ya varios años, pero este año con mas fuerza y amenazando el territorio, como unas 3 cooperativas en oro y bueno sabemos que no es tan complicado para ellos sacar permisos (para la exploración) y están haciendo contratos para empezar a explorar mas adentro de donde estamos, justamente llegando al corazón del territorio del TIPNIS y desde ahí tenemos bastante preocupación porque todos esos ríos van a bajar hasta la llanura de los Mosetenes y si empiezan a contaminar ahí con mercurio y otros químicos que utilizan en la extracción de este mineral va a ser complicado y lo peor es que parecen tener como el visto bueno del gobierno…

Para conocer mas de lo que acontece con la comunidad Cristal Mayu desde la voz de Waskar, te compartimos la entrevista completa…