EL TALLER DE LA BOLA NUEVAMENTE EN BOLIVIA COMPARTIENDO TALLERES PARA CONSTRUIR TU PROPIA OCARINA Y CONVERSAR SOBRE LA BÚSQUEDA DE LA SONORIDAD Un encuentro con Miguel Okendo

Conversamos con Miguel Okendo parte del Taller la Bola allá en Ecuador quienes el 2020 estuvieron aquí en una gira por Bolivia en estas complicidades con la Red de la Diversidad.

Miguel nos comparte: El Taller La Bola se basa en el estudio de la sonoridad e instrumentos precolombinos, hemos contado con la suerte que mi papá realizó este trabajo por 20 años en conseguir instrumentos de lo que actualmente llamamos Ecuador, instrumentos prehispánicos que datan entre 500 a 1500 años de antigüedad, entonces el Taller la Bola no busca la música prehispánica porque esa tiene una rama a la cual no entramos nosotros, sin embargo la búsqueda de la sonoridad es mucho más palpable para nosotros y lo mezclamos con música actual.

Hemos tenido la oportunidad de viajar a varios países entre ellos Bolivia, México y Brasil con quienes hemos compartido un poco de esta sonoridad que nos parece muy importante retomarla ya que es algo que no se la toma en cuenta, son escasas las personas interesadas o que están buscando un poco de las culturas antiguas del Abya Yala, las sonoridades menos aún, en México tuvimos la oportunidad de visitar reservas, escuchar esta sonoridad tan antigua que nos invade a todos y está en nuestro ADN de alguna forma.

Entonces en la búsqueda de este sonido antiguo, este patrimonio sonoro, donde descubrimos esta herramienta que es muy lúdica que nos permite seguir compartiendo el patrimonio y que tiene que ver con realizar  tu propia ocarina o tu propio silbato lo que nos ha traído muy buenas consecuencias, la gente ha comenzado a interesarse mucho más en la cuestión del patrimonio y se pueda implementar/sembrar esta semillita que es parte del investigar un poco más sobre nuestras culturas ancestrales….te dejamos aquí la entrevista completa junto a Miguel Okendo del Taller la Bola….