Ni_Una_Menos.jpg

En menos de una semana dos mujeres tarijeñas mueren en manos de sus parejas feminicidas

La hija de Elina, con apenas 2 años de edad, tuvo que ser expuesta en fotogafrías publicadas por la Defensoría de Oruro, para que a través de éstas se encuentre a la familia de su madre, pues el hombre que la mató escapó del lugar. En menos de 24 horas la familia paicheña de la tarijeña residente en Oruro, acudió probablemente a uno de los llamados más trágicos de su historia familiar: recoger el cuerpo sin vida de una de sus hijas y alzar en brazos a su nieta para cobijarla y aprender juntas a transitar la vida sin Elina, a quien le arrebataron la vida injustamente.

Personas vinculadas a organizaciones e instituciones en defensa de los derechos de las mujeres y de lasos niñas/os, sumaron esfuerzos para acompañar a la familia y dar celeridad al proceso legal que penalice al asesino. Así, las comadres paicheñas asumieron la muerte de Elina como el de una hija propia, la Articulación de Mujeres por la Equidad y la Igualdad (AMUPEI) de Oruro estuvo firme junto a la familia, al igual que Aldeas S.O.S. de Oruro que apoyó a la familia y a la hija de Elina. El colectivo NiUnaMenos de Tarija se movilizó a través de las redes digitales en cuanto supo del hecho e implementó su protocolo que empieza por contactar a la familia de la víctima y junto a ella interponer acciones de apoyo a la familia y de exigibilidad de justicia. Una vez obtenida la autorización de la familia de Elina, emitieron su pronunciamiento público en un plantón en la Plaza central de la ciudad, frente a la Gobernación y la Alcadía del municipio de Tarija.

        

 

El caso de Teresa Rodríguez no corrió la misma suerte en cuando a la condena legal del feminicida, ya que éste aún no fue capturado. En el caso de Teresa, la impunidad presenta un agravante, pues no solo que el asesino aún no es penalizado sino que el propio sistema de protección está implicado en el hecho, ya que al haber recibido las denuncias previas de Teresa por malos tratos, no logró efectivizar todas las medidas de protección para evitar que ese sujeto denunciado continúe ejerciendo violencia hasta el extremo de aniquilar a su víctima. Creemos que la ausencia de investigación hacia el sistema de protección, para determinar las causas y responsabilidades de la negligencia o ineficacia de su labor protectora, es una forma de encubrir la responsabilidad e implicancia de otro tipo de sujeto –institucional- en este crimen.

Para el colectivo NiUnaMenos de Tarija es fundamental visibilizar estos vacíos que surgen de un sistema patriarcal que propicia condiciones de alta vulnerabilidad para las mujeres. La lucha contra el feminicidio no pasa únicamente por encarcelar al feminicida, sino por transformar radicalmente las estructuras legales, institucionales y, sobre todo, las estructuras de creencias y pensamiento que naturalizan relaciones de privilegio, poder y dominación de unos en desmedro de otros. Con esta convicción, cerramos el artículo con las palabras que cierran también el pronunciamiento leído en la concentración del jueves 23 en Tarija, por las mujeres autoconvocadas que gritan incansablemente: ¡Ni una menos. Vivas y libres nos queremos!

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO ANTE EL FEMINICIDIO TERESA RODRÍGUEZ

Teresa Rodríguez se fue para siempre en manos de su agresor, le arrebataron la vida. Nadie abrazará a sus hijos como lo hacía ella, nadie podrá llenar el vacío que deja. ¡Su muerte no puede quedar impune! El autor material de la muerte de Teresa está prófugo:

EXIGIMOS SU INMEDIATA CAPTURA PARA QUE AFRONTE LA CAUSA PENAL EN SU CONTRA Y CUMPLA LA CONDENA POR EL DELITO QUE COMETIÓ.

PERO TAMBIÉN EXIGIMOS QUE SE INVESTIGUE LAS RESPONSABILIDADES POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES QUE DEBIERON PROTEGER A TERESA, PORQUE A TERESA LA MATARONEN COMPLICIDAD QUIENES CONOCIENDO DE SU VULNERABILIDAD NO LA PROTEGIERON TAL COMO DETERMINA LA LEY.

DENUNCIAMOS QUE EL PLAN DE ALERTA QUE DEBERÍA ESTAR EN FUNCIONANDO PARA FORTALECER LAS INSTITUCIONES Y GARANTIZAR LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN, ATENCIÓN Y RESTITUCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, NO FUNCIONA.

¿Cuántas mujeres como Teresa enfrentan la violencia en medio de la negligencia de las instituciones que no se activan oportuna y efectivamente? ¿Cuántas mujeres más van a morir en manos de la violencia que toleramos y alimentamos con nuestra omisión e indiferencia?

Como sociedad, venimos junto a su familia, vecinos y amigos en medio de la bronca y la impotencia a gritar fuerte: ¡JUSTICIA PARA TERESA!

En memoria de TERESA, por su verdad y su justicia, porque nos duele su ausencia y el vacío que deja ella en su hogar y nuestra sociedad, gritamos fuerte y claro:

¡Ni Una Menos!

¡Vivas y Libres nos queremos!