PURAK TAMBO EN ALTO VILLAR, DESDE LO FESTIVO CELEBRAMOS ESTE ENCUENTRO CON LAS WAWAS DE LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN Y SIPAS TAMBO

Este sábado 11 de Noviembre la Escuelita del Vivir Bien de Alto Villar y Sipas Tambo se convocado desde lo festivo, un momento lleno de música, danza, cuentos, colores, sabores, elementos muy importantes que hacen a esta fiesta de cierre de actividades por este año un encuentro vital que fortalece de gran manera nuestros caminos comunitarios en el territorio.

Esta actividad se organizó con un poco más de un mes de antelación, junto a las wawas ideamos el espacio, preparamos las danzas que presentaríamos, los juegos que compartiríamos con todo el barrio, la comidita que se cocinaría de manera comunitaria y con quienes nos acompañaríamos en ese evento festivo muy importante para todxs nosotrxs.

La actividad dio inicio por la mañana donde nos distribuimos entre todxs quienes ahí estábamos las tareas de organización y puesta en marcha de la actividad, lxs niñxs correteaban en los afanes de hacerse las trenzas en sus cabellos, de medirse la ropa de baile, de tener la música lista para su presentación, distribuirse los personajes de títeres en la obra que iban a presentar, traer sus instrumentos musicales para tocar la musiquita que ellos/as saben interpretar…..la comidita la organizamos desde su preparación y a esa tarea se incorporaron las mamás de las wawas

Ahí también muy tempranito estuvo presente la biblioteca móvil, con infinidad de cuentos para compartir con las wawas, los libros estaban en su barrio a su alcance nuevamente, miles de historias que en su interior contenían invitaban de manera muy natural a la lectura de parte de ellas y ellos….

Este evento ha sido el resultado de todo el trabajo que venimos criando y sosteniendo entre Sipas Tambo, las Wawas de la Escuelita del Vivir Bien y el Barrio Alto Villar, donde no solo las presentaciones muestran una acción comunitaria artística de los procesos vividos, sino las manifestaciones verbales de las familias quienes identifican la llegada de acciones artísticas al barrio como importantes por ser un lugar alejado de la ciudad, donde muy poco llegan muestras y talleres desde las artes.

Este Purak Tambo llena de alegría  a las wawas porque es un espacio de encuentro y de muestra de todo lo realizado en los talleres y en la cotidianidad de la Escuelita del Vivir Bien, la degustación  del apthapi con productos de la zona como la papa, haba, quinua, lenteja, maíz y algunos acompañamientos, fue un momento de compartir en la mesa jutxs lo preparado por todxs.

Reconocer también la presencia del Tejido de Cultura Viva Comunitaria con actividades en este encuentro es importante para nosotrxs porque nos fortalece en estos tejidos de encuentro y gestión comunitaria territorial desde la acción conjunta con/en y desde las artes y las culturas.

Cabe mencionar que este proyecto hace parte del fondo al que accedimos desde el proyecto de la Escuelita del Vivir Bien de Alto Villar en Sucre gestionado de manera conjunta entre el barrio y Sipas Tambo, con el apoyo del Fondo Concursable a la Gestión Cultural en Comunidades Urbanas del Estado Plurinacional de Bolivia “Latidos Urbanos” y Cultura Viva Comunitaria, como parte de los proyectos de Gestión Cultural de acción en las comunidades urbanas para visibilizar lo comunitario en lo urbano a través del arte.

Es así que el Proyecto es un aporte a la construcción de la cultura de la vida, a través de orientar, gestionar procesos de intercambio de saberes y aprendizajes con los jóvenes, niñas y niños del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante acciones educativas, culturales y comunicacionales desarrolladas en los procesos del Barrio Alto Villar.

La alegría de las wawas por mostrar sus juegos, danzas, hablar de su barrio en los títeres, escuchar sus voces en los audios es esperanzador para darle continuidad al proyecto en la próxima gestión 2024.

Aquí dejamos un poquito de lo que fue el Purak Tambo de la Escuelita del Vivir bien de Alto Villar y Sipas Tambo…

Este material comunicacional es posible con el apoyo del Fondo Concursable a la Gestión Cultural en Comunidades Urbanas del Estado Plurinacional de Bolivia “Latidos Urbanos” y Cultura Viva Comunitaria, como parte de los proyectos de Gestión Cultural de acción en las comunidades urbanas para visibilizar lo comunitario en lo urbano a través del arte y el Tejido de Cultura Viva Comunitaria Bolivia.

Más información en:

Facebook: https://www.facebook.com/ministeriodeculturasbolivia/

Instagram: https://www.instagram.com/minculturasbolivia/

Página Web: https://www.minculturas.gob.bo/

TikTok: @culturasbolivia