En esta oportunidad nos desplazamos al territorio de nuestro hermano país de Guatemala lugar donde desde hace ya varias semanas se viene sosteniendo una lucha del pueblo organizado en defensa de sus derechos, para ello nos encontramos con Cesar Gómez parte de Cultural Survival que mediante la articulación con varios medios comunitarios indígenas, donde el trabajo principal es el apoyo a organizaciones indígenas en favor de los medios de comunicación alternativos, porque es una forma de manifestar la expresión de los pueblos que se puede hacer a través de la radio, la televisión, murales, a través de la tradición oral, a través de todo el conocimiento ancestral que se tiene en las comunidades y es lo que está apoyando Cultural Survival en varios países de la región.
Cesar nos comparte: Lo que está sucediendo en Guatemala tiene que ver con una crisis política que está atravesando en este momento nuestro país, pero es una crisis política que no empieza desde ahora, ya tiene varios años que tiene consolidándose en las estructuras del estado: un pacto de corruptos, y este pacto de corruptos lo que ha hecho es que se ha incrustado en las estructuras del estado y en ese sentido podemos ver que hay políticos que responden a este pacto, que se encuentran el organismo ejecutivo y en el organismo legislativo, donde podemos ver que este año se ha convocado a elecciones, el Tribunal Supremo Electoral convoco a elecciones a principios de este año y en las mismas participaron 30 partidos políticos, la mayoría eran de una tendencia de derecha y muy pocas de la tendencia de izquierda, algunos no fueron ni siquiera inscritos por esta situación del pacto de corruptos, hay una candidata que es Thelma Cabrera quien participó en las anteriores elecciones con un margen de llegar al 4to lugar en los resultado; entonces este pacto de corruptos trató de bloquear la inscripción de esta candidata indígena dejándola fuera, entonces esto fue lo que hicieron desde ese pacto, tratando de que no llegaran candidatos que fueran considerados por la población idóneos para más que todo estar dentro de la presidencia y el organismo legislativo, todo esto fue lo que aconteció a inicios del 2023 y esto devino en que las elecciones se convocaran para junio de este mismo año. Lo que pasó el 25 de junio, donde des esos 30 partidos en campaña salieron dos candidatos para llegar a segunda vuelta: Sandra Torres que es de la Unidad Nacional de la Esperanza y Bernardo Arévalo que es parte del partido Semilla es la segunda vez que participa de las elecciones, lo cual fue algo que no se esperaba este pacto de corruptos porque trató de bloquear a todos los candidatos que fueran más que todo afines a romper con esta tendencia que había en el país, entonces pasó esta situación, ellos no podían creer que Bernardo Arévalo un candidato que no aparecía dentro el listado de posibles a llegar a una segunda vuelta haya pasado, entonces esto hizo que muchos se pronunciaran, que se hicieran revisiones de las actas y que se viera esa posibilidad de que si no había algún fraude, al final el Tribunal Supremo Electoral señaló que se tenía que pasar a segunda vuelta, entonces manifestó que el 20 de agosto se iba a este balotaje, donde lo que acontece en esa fecha entre Sandra Torres y Bernardo Arévalo, Bernardo Arévalo ganó las elecciones con un 60 % de los votos escudriñados, lamentablemente Sandra Torres no aceptó y no ha aceptado hasta la fecha que Bernardo Arévalo haya ganado las elecciones, esto hizo de que se dieran algunas impugnaciones….te dejamos con la conversación sostenida con Cesar Gómez para seguir escuchando su intervención a cerca de lo que acontece en territorio guatemalteco…
Fuente original de la Imágen en portada: https://www.facebook.com/photo/?fbid=883693849782309&set=pcb.883696429782051