PANAMÁ: MÁS DE TRES SEMANAS DE MOVILIZACIÓN DEL PUEBLO EN CONTRA DE LA LEY MINERA Conversamos con Noel Canto

Son más de tres semanas en las que el pueblo de Panamá se encuentra en lucha por la defensa de la vida, para conocer lo que ahí está aconteciendo, las demandas que buscan hacer escuchar y propuestas de trabajo articulado es que conversamos con Noel Canto vocero de la Red de Cultura Viva Comunitaria en Panamá, que en la actualidad la componen colectivos orientados a la formación, participación y con seres humanos involucrados en la política indígena, política artística, política de la comunicación, política del teatro, que nace un 12 de octubre del 2020, llevamos ya 3 años, con esta forma distinta de construir política pública comunitaria, cultural, enfocados a ser partícipes en las inquietudes, problemas sociales, ser ese tejido que se involucra con los problemas en las comunidades, también ser partícipes en cada uno de nuestros talentos y dones para fomentar a lo cultural, a lo comunitario un buen vivir  y desde nuestras comunidades tener esa otra mirada a la vida.

Noel nos comenta: En el contexto jurídico en cuanto a la Ley minera sancionada el 20 de octubre sobre la base de refrendar a 20 años, queda entonces una extensión adicional de 20 años más, es decir 40 años de explotación de un territorio en Panamá llamado donoso en la provincia de Colón, donde el contrato entre el estado y Minera Panamá First Quantum Minerals, donde deja en efecto la posibilidad de que esta empresa minera continúe la explotación, el daño colateral, la contaminación, sobre todo violar el artículo 118 de la Constitución de la República que dictamina el régimen ecológico, donde dice: Es deber fundamental del estado garantizar a la población viva un ambiente sano y libre de contaminación en donde el aire, el agua y los alimentos satisfagan los requerimientos del desarrollo adecuado de la vida humana y el artículo 119 dice: Todos los habitantes del territorio nacional, tienen el deber de propiciar un desarrollo social y económico que prevenga la contaminación del medioambiente, mantenga el equilibrio ecológico y evita la destrucción del ecosistema; por ahí vienen sobre el referente sobre las protestas de más de tres semanas, ya que el 20 de octubre 45 diputados de la nación aprobaron la ley minera que adjudica 20 años más a esta empresa canadiense compuesta por 4 países en una filial de contratistas y sub-contratistas y un andamiaje de inversión de más de tres mil millones de dólares en lo que va de los tres años de ganancia de la empresa, estos países son: Estados Unidos, China, Corea del Sur y Canadá, que hacen en ese concepto de una política neoliberal de apropiación en conjunto con la gobernanza pública que ha desestimado, ha negado la escucha a la protesta que ya va más de tres semanas….te dejamos aquí completa la entrevista con Noel desde Panamá para seguir escuchando lo que acontece en ese territorio….  

 

 

 

 

 

Fuente original de la Imágen de portada: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=642553824751731&set=pb.100069913571405.-2207520000&type=3