Ya han transcurrido 10 años desde el primer encuentro de Cultura Viva Comunitaria, el primero de todos y a nivel continental; ese fue aquí, en Bolivia, en el mes de mayo del año 2013. ¡Fuimos más de 1.200 personas, de más de 17 países!
A partir de entonces nuestros hilos y raíces de distintos territorios de Bolivia nos fuimos tejiendo y consolidamos el Tejido de Cultura Viva Comunitaria (TCVC). Somos más de 40 organizaciones de todo el país y llevamos diez años trabajando en red de manera colaborativo en gestión cultural, educativa y comunicacional, en estrategias económicas de reciprocidad, en incidencia política y en iniciativas locales de distinta índole.
Tuvimos tres lindos encuentros a nivel nacional: en El Alto y La Paz (2018), en Tarija (2019) y en Sucre (2021); ahora nos toca en Samaipata, un municipio hermoso del Departamento de Santa Cruz de la Sierra.
¿Qué nos proponemos para este 4to. Encuentro?
- Fortalecer la participación activa de las organizaciones y personas del TCVC, reafirmando nuestros compromisos y sentidos colectivos, propuestas y acciones de y en red.
- Ampliar la participación de organizaciones y personas, brindando información y motivando al compromiso comunitario
- Visibilizar, ante otros sectores culturales, autoridades estatales y la sociedad en su conjunto, los aportes, logros y potencialidades movilizadoras del TCVC
- Apoyar las acciones locales de los grupos del TCVC a nivel Bolivia
¿Qué haremos en el Encuentro?
El Encuentro Plurinacional del Tejido de Cultura Viva Comunitaria comprende el congreso y el festival. Los dos primeros días (jueves y viernes) estaremos trabajando en el marco del Congreso del TCVC y los dos últimos días (sábado y domingo) los dedicaremos al festival. Las actividades que realizaremos durante los cuatro días son:
- Intercambio de saberes, experiencias, ideas, propuestas, iniciativas, discusiones, etc., que luego se articularán en una asamblea de toma de cisiones
- Espacios de muestras, exposiciones y ferias culturales, para compartir, apreciar, intercambiar, vender/comprar, truequear nuestras producciones y productos
- Talleres y espacios de creación colectiva
- Caravana de celebración de los 10 años del Tejido y Movimiento de CVC en Bolivia y Latinoamérica
- Festival de arte y cultura con la comunidad samaipateña
¿Quiénes pueden participar?
- Todas las personas y organizaciones articuladas a los tejidos locales y avaladas por éstos en su lista de participación. Estos territorios son: El Alto, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Cochabamba, Villazón, Tupiza, Samaipata, Copacabana.
- Todas las personas y organizaciones que no estén vinculadas orgánicamente al TCVC, pero que deseen aproximarse, conocer y empezar a vincularse.
- Todas las personas y organizaciones que quieran compartir la experiencia del Cuarto Encuentro Plurinacional del Tejido de Cultura Viva Comunitaria, en Samaipata; sin que ello implique compromisos orgánicos con el TCVC.
¿Cómo se cubren los gastos para la participación en el Congreso?
Los gastos los cubrimos entre todxs. Una parte se aporta desde el fondo común del Tejido de Cultura Viva Comunitaria, otra desde los fondos locales de cada territorio y otra desde el aporte personal/grupal de cada participante. También hará un aporte adicional el territorio anfitrión de este encuentro, que es el Tejido de Samaipata.
- El alojamiento está garantizado para los cuatro días del Encuentro.
- La alimentación está cubierta por el Tejido de Samaipata solo para los dos días del Congreso (jueves 23 y viernes 24). Los gastos de alimentación para los días del festival (sábado 25 y domingo 26) corren por cuenta de cada organización/delegación.
- El costo de transporte será asumido por cada participante.
¿Cuánto cuesta la inscripción y qué hay que llevar?
El costo de inscripción al Encuentro es de Bs20 (veinte bolivianos) y que será empleado para los gastos operativos y de logística. Cada Tejido local se encarga de cobrar la inscripción de sus adherentes y hacer un único pago colectivo, al momento de la inscripción. Las personas que participen por cuenta propia efectuarán el pago de su inscripción directamente en Samaipata.
Cada participante debe llevar sus utensilios para la comida (plato, cuchara y taza), para su aseo personal y para su descanso (saco de dormir o sábanas y frazada). Se cuenta con las instalaciones del Centro del Adulto Mayor de Samaipata para alojar a los participantes, allí se dispondrá de colchones para dormir.
Haz tu pre inscripción personal a través del formulario, al que accedes desde este enlace:
https://forms.gle/HLf3UXWWkhAUikRN6
Cualquier duda o consulta puedes comunicarte a los siguientes teléfonos
Geraldine Ovando: 65163838
Paloma Gutiérrez León: 73083338
Convocatoria 4to. Encuentro Plurinacional Samaipata 2023 (TCVC)