Después de las pasadas elecciones en primera vuelta en Argentina se nos hace necesario conocer lo que en ese país hermano viene aconteciendo, para ello conversamos con Verónica Gago, analista, investigadora, una militante de las luchas desde los feminismos pero también de todo el campo popular y una amiga muy querida desde hace rato de la Red de la Diversidad.
Verónica nos comparte: Los primero es recordar o reponer para quienes no siguen tanto la coyuntura argentina, que previo a las elecciones de este pasado domingo, el 13 de agosto o sea dos meses antes, hubieron lo que en Argentina se llama primarias obligatorias que no existen hace tanto tiempo, pero que son internas abiertas de los distintos partidos políticos, donde en esas internas abiertas emergió como ganador Javier Milei que es un personaje de la ultraderecha, que conformó un partido que se llama la libertad avanza y que fue la sorpresa de ese resultado; aquella elección se dividió como en 3/3 y el candidato del oficialismo, del gobierno actual Sergio Massa fue el que peor salió en los resultados, hay que recordar que Massa es el actual ministro de economía y a la vez candidato, entonces desde agosto en donde se da esta emergencia tan fuerte de la ultraderecha en un primer lugar, de la derecha, es decir del partido que viene de la fuerza de Mauricio Macri el ex-presidente también muy neoliberal de la Argentina durante el 2015 y 2019, en segundo lugar y en tercer lugar el candidato del oficialismo, del gobierno actual, entonces ese fue un poco el escenario que abrió una gran preocupación porque las propuestas de esta ultraderecha son de reivindicación de la dictadura militar y de negacionismo del terrorismo de estado; prometieron un ajuste económico mayor al que está promoviendo el Fondo Monetario Internacional en la Argentina, sabemos que Argentina en este momento tiene la deuda externa con el FMI que es la más grande en la historia no solo de Argentina sino también en la historia del propio Fondo Monetario Internacional.
Entonces lo que teníamos a partir de Agosto es un voto dividido en 3/3 pero 2/3 monopolizados por la derecha y la ultraderecha, hay que además señalar que hubo otro 1/3 que ahí lo dividiríamos en ¼’s que fue la ausencia electoral porque se registraron las participaciones, en términos de números, más bajas en la historia de las internas abiertas, es así que con esa preocupación del avance de las derechas y de la ultraderecha es que se iniciaron campañas, sobre todo populares, feministas muy desde abajo, repudiando el negacionismo respecto al terrorismo de estado, la reivindicación de la dictadura que hacían estos candidatos, la reivindicación de privatizar la educación pública, la salud pública y también estos candidatos de la ultraderecha pusieron como blanco de ataques al movimiento feminista, en particular el derecho al aborto, logrado en Argentina como derecho de acceso legal al aborto a través de la salud pública en 2020, también atacaron la educación sexual integral en las escuelas, atacaron también algo que hoy en la Argentina es una discusión muy importante que es la exigencia de la cuota alimentaria a los progenitores, que es un debate de porque hoy las mujeres están cada vez más empobrecidas, más endeudadas haciéndose cargo de la crianza de sus hijos, hijas e hijes sin la corresponsabilización de los progenitores, es decir atacaron temas muy importantes que viene poniendo sobre la mesa el feminismo, atacaron por supuesto a la población de la disidencia sexual, o sea que toda esta campaña se dió también en un clima de fuerte violencia y donde el movimiento feminista fue señalizado como uno de los enemigos….te dejamos con la conversa completa junto a Verónica Gago para que la sigas escuchando…
Fuente original de la Imágen de portada: https://listindiario.com/las-mundiales/20231022/74-padron-electoral-voto-argentina-mas-vuelta-democracia_778414.html