FOTOVOZ RECONEXIÓN MONKOX UN TEJIDO DE HISTORIAS DE AUTONOMÍA, IDENTIDAD Y ACCIÓN CLIMÁTICA Una entrevista con Jesús, Eliana, Víctor Hugo y Valeria

Parte de la historia de la Nación Monkox se encuentra expresada en el Proyecto Fotovoz que recolecta fotografías en un arduo trabajo realizado de manera conjunta del territorio de la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío, este trabajo tan importante se han venido exponiendo en y con espacios diversos como parte de un proceso comunitario, dando a conocer a través de estas imágenes retratadas la mirada que ellos y ellas tienen de su territorio la cual comparten con nosotrxs. La Nación Monkox se encuentra ubicada  en el territorio de Lomerío, en la región Chuiquitana del Departamento de Santa Cruz.

Para aproximarnos un poco a este trabajo arduo conversamos con Jesús Surubí Pachurí 1er Cacique de Arte y Comunicación  de la Organización de la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío CICOL; Eliana, Víctor Hugo y Valeria parte del grupo de 8 Jóvenes que son autores del Libro Fotovoz Reconexión Monkox un Tejido de historias de Autonomía, Identidad y Acción Climática.

Valeria nos dice: Este proyecto  ha sido elaborado en coordinación con muchas instituciones que nos apoyaron y tienen alianza con la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío que es nuestra representación legal, estuvieron la Universidad NUR, la Universidad Izange de Reino Unido, National Geographic, etc, entonces hoy en este proceso de exposiciones itinerante también se suma el Servicio Civil para la Paz y a partir de ese trabajo articulado nosotros tenemos la posibilidad hoy de poder dar a conocer nuestra cultura; este proyecto se ejecutó durante tres meses en el Territorio de Lomerío, Fotovoz parte de ser una herramienta de investigación participativa con el objetivo de que nosotros como jóvenes podamos reconectarnos con las historias de nuestros antepasados, de nuestros grandes líderes en esa lucha de reivindicación de derechos y justamente la lucha por un territorio digno y también nosotros esa lucha hacerla nuestra.

En ese sentido hablamos también de muchos temas: la identidad, la música, la medicina tradicional; justamente contar las historias que no se cuentan cómo es la participación de las mujeres dentro de los espacios de toma de decisiones, pero también otras historias que han llevado a nosotros consolidarnos como un territorio autónomo dentro lo que viene a ser el Estado Plurinacional de Bolivia.

A partir de estas experiencias se asume en nosotros como jóvenes un compromiso de lucha justamente en defensa de nuestros territorios pero también en protección de aquellas prácticas socio-ambientales que se practican dentro del territorio, es así que en el 2021 se presenta un Fotolibro en la Feria internacional del Libro, que se llama Fotovoz Reconexión Monkox un Tejido de historias de Autonomía, Identidad y Acción Climática con un aproximado de 42 fotografías que nosotros las tomamos, pero que también esas fotografías están acompañadas de narrativas, cuentos propios y también rescate de cuentos ancestrales en mira a la protección de nuestro territorio, entonces es en ese sentido que hoy nos encontramos en este proceso de exposiciones itinerantes, visitando diferentes departamentos de Bolivia……dejamos aquí la entrevista completa con los y las integrantes de este proyecto tan importante que moviliza las historias de nuestros Pueblos y Naciones Indígenas Originarias de Bolivia….