VIAJE AL CORAZÓN DE LA MADRE TIERRA, UNA OBRA QUE PARTE DE LA NECESIDAD DE INTERPELAR AL PÚBLICO Y TAMBIÉN LLEVAR UN MENSAJE A LOS NIÑOS Y NIÑAS Conversamos con Bernardo Arancibia

Conversamos con Bernardo Arancibia integrante del Teatro Grito, quienes hace un tiempo atrás a partir de su trabajo visitaron varios espacios, desarrollando una obra para niños y niñas titulada: Viaje al Corazón de la Madre Tierra llegando también a visitarnos para presentarse en la placita del Niño Jesús con los niños y las niñas de la Escuelita del Vivir Bien pero también con la población que estaba pasando por ese espacio abierto.

Bernardo nos comparte el cómo nace la necesidad e interés de desarrollar una obra como ese viaje al corazón de la madre tierra, como se aborda, como se trabaja, se percibe ahí temas vinculados al manejo de la basura, el tema de la contaminación en los espacios urbanos, como pega ese trabajo en los niños, las niñas y en la gente:

Esta obra parte de la necesidad de interpelar al público y también llevar un mensaje a los niños y niñas sobre el cuidado de la madre tierra, sobre el pensar en toda la contaminación que generamos como humanidad, toda la basura que generamos cada minuto, cada segundo, cada día; hacerlo desde el teatro, hacerlo con un mensaje claro, pero también con algo que ha golpeado a nuestro público con el final de la obra ya que la misma no tiene un final feliz sino un final abierto que deja un poco suspendida la pregunta de qué va a suceder con la madre tierra, porque eso nos parece importante.

Si bien hablar de lo importante de no contaminar, reutilizar materiales, de realmente tener conciencia ambiental, el final no está escrito y ahora que vemos en las noticias y todo cada vez es más preocupante porque el final parece que va a ser triste si no tomamos acciones concretas y urgentes; entonces la obra tiene ese final que es lo que más golpea al público, se quedan así como esperando a que se solucione el tema y obviamente no tiene todavía una solución, eso ha sido una apuesta riesgosa porque estamos acostumbrados a que siempre acabe la obra, tenga un final, pero en este caso nos arriesgamos.

Otra peculiaridad en búsqueda de la obra que también me gusta resaltar es que todos los muñecos, los seres que transitan en la aventura que se va viviendo durante la historia también han sido elaborados reutilizando materiales, cajas, plásticos, bolsas nylon, todo lo que es basura y que se utiliza en el teatro de buena manera. Hemos pensado como hacer una obra con material reciclable, reutilizable, entonces hemos elaborado la mayoría de los muñecos, todo lo que aparece en la obra también, para que vaya en la línea de lo que planteábamos, o sea era un despropósito hacer una obra generando más residuos hablando del cuidado, es decir quisimos ser un poco más coherentes con eso y se ha logrado hacer cosas muy vistosas artísticas con ese material….dejamos la entrevista completa con Bernardo para conocer un poquito más sobre esta obra teatral que nos invita a seguir reflexionando…