“Los 4 lados del círculo”, ese espacio de encuentro y t’inku cultural, se trasladó también a Tarija. Ahí nos juntamos Ñandereko Territorio Cultural, Yembatirenda y Wayna Tambo, tres organizaciones integrantes de la Red de la Diversidad y del Tejido de Cultura Viva Comunitaria para dialogar sobre artes y artesanías, artistas y artesanas, sus por qué y sus para qué, sus historias y sus vidas. Fue un encuentro ameno, interesante y desafiante, con muchas otras personas que nos acompañaron. Un arranque, esperemos, que para quedarse y seguir encontrándonos en esos 4 lados del círculo.
Liliana García Ortega es gestora cultural, artista plástica y fundadora del centro Bio Cultural en Tarija, espacio artístico ambiental hoy referente en dicha ciudad. Entre otros proyectos ha desarrollado la “Bitácora…. contando historias”, que es un emprendimiento artístico/artesanal que busca revalorizar la encuadernación a mano. Realiza también, como actividad artística, de forma individual y/o colectiva, historias gráficas, libros objeto, cuadernos de artistas y ediciones artesanales limitadas.
Daniela Carrasco Ordoñez, artista artesana, plantera, su emprendimiento es un sin fin de experiencias y prácticas en el campo de las artesanías. Con ella encuentras desde pequeños llaveros pintados a mano a plantas cuidadas con mucho cariño, una propuesta independiente para sostener la vida.
Con ellas compartimos, conversamos, criamos en “Los 4 lados del círculo”
La conversación nos llevó a conversar sobre la ocupación y el rehabitar el espacio público, la manera en que se configuran y gestionan esos espacios en los contextos urbanos, la importancia del trabajo hecho a mano y la comprensión de las relaciones y los ciclos vitales para el cuidado de la vida y los vínculos. Todo un tejido de historias y dignidades.
Una buena manera de poner los primeros hilos, los primeros colores, las primeras semillas para que “Los 4 lados del círculo” germinen en tierras chapacas.